Unos 6.000 ecuatorianos honran a la Virgen del Quinche en Torreciudad

16 de novembre de 2007

Unos 6.000 ecuatorianos han peregrinado, este sábado 17 de noviembre, hasta el Santuario de Torreciudad para festejar la solemnidad de la Virgen del Quinche, patrona del país latinoamericano. Y lo han hecho rindiéndole homenaje según las tradiciones y costumbres más populares de su tierra como son los bailes y la música folclórica de Quito.

Los actos, presididos en lo civil por el Vice-Consul de la república en nuestro país, José Castiella, comenzaron a las 10:30 de la mañana con una multitudinaria procesión, en la que decenas de devotos se fueron turnado a lo largo de un kilómetro de caminata para llevar sobre sus hombros la imagen de su Patrona. Al igual que en la tierra primogénita, el desfile estaba encabezado por el grupo de mujeres encargadas de portar los ramos de flores ofrecidos por cientos de paisanos y por una docena de danzantes.

Según Castiella, el encuentro le ha llenado de orgullo viendo tanto compatriota “con una gran devoción a la Virgen”. El representante político también señaló que “el ciudadano ecuatoriano de ahora está muy receptivo con las personas de la tierra que le acoge, es muy trabajador y cada vez llega con una preparación más cualificada, respecto de aquellos primeros que vinieron hace una década”.

A las 13:15 horas, los asistentes participaron en la Misa solemne oficiada por el rector del santuario, Javier Mora-Figueroa, ceremonia que a su conclusión ha dado paso a la ofrenda floral y recital de poesías.

Ya en la hora del almuerzo, los presentes han puesto a correr la sangre latina que llevan en las venas, presentando un espléndido festival de danzas y música ecuatoriana. Rolando Gómez, periodista de la emisora Candela Radio Fuego en Zaragoza y Pamplona, explicaba que lo que estuvo sonando eran “los temas musicales originales de nuestros ancestros, como el de nuestro padre el indio Atahualpa”. Durante hora y media, fueron presentándose en la gran explanada del santuario bailes folclóricos de cada ciudad de Ecuador: “los pasos y los ritmos son lo más auténticamente ecuatoriano, y la música proviene de los instrumentos más típicos como la guitarra, el charango, la flauta, el rondador, el requito, etc.”, apuntaba Gómez.

Para su compatriota Daniel, que vive actualmente en Madrid y es original de la provincia de Pichincha, esta romería ha sido “muy importante para todos los ecuatorianos devotos de la Virgen; mueve masas y los que tiene verdadera devoción han venido a acompañarla en su fiesta”. Giovanni Payo, natural de Quito, lleva 8 años viviendo en Zaragoza, y ha viajado “acompañado de familiares llegados Barcelona y amigos de Madrid, Valencia y Lérida”. Por su parte, Agustín, que también es de la capital de la república y lleva puesto el traje típico de la provincia de Otavalo, participó en el festival folclórico “bailando la música que llamamos ‘rondador’ y que se compone a base de flautas, guitarras y timbales”.

Esta celebración llegó a nuestro país hace diez años, de la mano de un grupo de ecuatorianos que trajo desde su tierra natal una réplica de su patrona, la Virgen del Quinche, con el propósito de revivir costumbres y conservar la devoción entre los compatriotas desplazados.

Si en la primera peregrinación acudieron a la convocatoria 500 familias ecuatorianas, desde entonces es continuo el aumento de peregrinos que acuden hasta este santuario, dedicado especialmente a las familias. La réplica de la Virgen del Quinche fue entronizada en Torreciudad en el año 2005 y se conserva en una galería junto a otras 300 advocaciones marianas de todo el mundo.

Otras noticias recientes:

Hoy ha llegado al santuario la Carrera de relevos 500 km. Tajamar-Torreciudad, que este año cumplía su 28ª…

El Papa León XIV anunció al final de la audiencia general del pasado 24 de septiembre un «Rosario…

Anoche se celebró uno de los principales y más esperados actos conmemorativos del 50º aniversario de la apertura…