Romería a pie de la mano de la Virgen

18 de mai de 2008

El domingo 18 de mayo ha tenido lugar una nueva edición de la Romería a pie desde Barbastro hasta Torreciudad, marcha que partió a las siete de la mañana desde la Plaza Diputación de la ciudad del Vero y que finalizó con una Eucaristía oficiada por el rector, Javier Mora-Figueroa, en la iglesia del santuario. Se trata de una de las romerías más antiguas que se conserva en la comarca, según informan desde la oficina de información de Torreciudad, “tradición que generación tras generación, desde el s. XI, los vecinos de los pueblos y localidades han mantenido viva desde que se empezaron a venerar la imagen de Nuestra Señora de Torreciudad”.

Siguiendo con esta antigua práctica, cerca de sesenta personas, en su mayoría de Barbastro pero también procedentes de Zaragoza, Huesca, Madrid, País Vasco y Navarra, peregrinaron hasta Torreciudad guardando el ánimo y espíritu de los antiguos romeros “que confiaban a la Virgen sus alegrías, penas y necesidades”, comentaron las mismas fuentes. La mayoría de los participantes, realizaron el trayecto siguiendo el sendero mariano GR-17 de 24 kilómetros y con una duración aproximada de cinco horas, a los que se sumaron los procedentes desde Fonz y pueblos de la ribagorza que tomaron la salida desde Ubiergo. En concreto, para alguno de los presentes la romería les servió para rememorar la peregrinación que la familia Escrivá de Balaguer hizo en 1904, hasta la antigua ermita situada junto al río Cinca, en agradecimiento a la Virgen por la curación de su hijo pequeño cuando tenía en torno a los dos años de edad.

Recuerdo entrañable

Ya en el santuario, los romeros participaron en la misa mayor de la Santísima Trinidad, ceremonia solemnizada por los cantos litúrgicos de un grupo de padres y madres de la Coral Asociación Cantal de Zaragoza, que celebraba su cuarenta aniversario. A lo largo de la jornada también se tuvieron varios momentos de recuerdo por el alcalde de La Puebla de Castro, José Vicente Torres, fallecido la semana pasada a causa de una fulminante enfermedad, y que Mora-Figueroa recordó con unas palabras refiriéndose a su activa participación durante tantos años en este tipo de romerías, a la vez que solicitaba “oraciones por el eterno descanso de su alma”.

Entre los asistentes, se encontraba José Luis G., “de Barbastro de toda la vida”, aunque reconocía que era la primera vez que hacía el sendero mariano: “Estoy muy satisfecho, hemos pasado un rato muy agradable porque te permite hablar y conocer a mucha gente y rezar el rosario”, aunque también sugirió que hubiera acabado mejor “con un poco de vino y migas con huevos fritos”. Por su parte, María A., profesora en un colegio de San Sebastián y de las habituales en la romería, hizo la caminata acompañada de tres amigas. Una de ellas, Adela, natural de Cáceres pero residente en Rentaría desde hace treinta y cuatro años, admitió que no se le había hecho ni largo ni duro: “El año que viene voy a intentar animar a mi marido y a mis dos hijos porque merece la pena, el paisaje es muy bonito y sirve para pedir a la Virgen por toda la familia, para que nos anime a seguir adelante ya que la vida, a veces, es un poco dura”. En la imagen, algunos de los romeros llegando al santuario después de cinco horas caminando.

Otras noticias recientes:

La misa de 12:00 h. de hoy domingo ha sido cantada por el Orfeón Donostiarra, una de las…

Torreciudad ha celebrado hoy la 33ª Jornada Mariana de la Familia, que ha reunido a más de seis…

Os ofrecemos una galería fotográfica de 25 imágenes que resumen la 33ª Jornada Mariana de la Familia celebrada…