La familia, un bien social que hay que proteger

4 de mars de 2003

El Profesor Cavallé habló en la Reunión de Delegados del Patronato de Torreciudad, el 1 de marzo.

Carlos Cavallé Pinós es Doctor Ingeniero Industrial y ha sido Director General del IESE entre 1984 y 2001. Profesor Ordinario de Dirección General y Titular de la Cátedra Anselmo Rubiralta de Política Industrial, habló en Torreciudad sobre “San Josemaría Escrivá y el bien común”, dentro de la Reunión Anual de Delegados. Cavallé cuenta con una dilatada experiencia internacional y forma parte de numerosos foros. Está en posesión de la Medalla de Plata de la Universidad de Navarra, y de la Creu de Sant Jordi, distinción del Gobierno de la Generalitat de Cataluña.

–¿Qué distingue al IESE de las demás escuelas de negocios?

En primer lugar, la centralidad de la persona en el mundo socioeconómico. La economía debe estar al servicio de la persona y no viceversa. Además, la preocupación por la formación integral con raíces culturales cristianas de los directivos. El IESE se distingue también por su internacionalidad y su reconocida calidad.

–Con su experiencia docente y directiva, ¿advierte con satisfacción nuevos valores y comportamientos éticos en el empresario actual, en comparación a épocas anteriores?

Sí, hay más conciencia de lo que está bien o mal, aunque no siempre hay ideas claras y voluntad de hacer el bien. Es una batalla de toda la vida.

–¿Qué le falta, qué le sobra al ejecutivo de hoy? Salen perjudicados la familia, el descanso, el tiempo libre?

Esto es importante, pero no es lo más critico en el desempeño del directivo. Es cierto que debe alcanzar un buen equilibrio entre estos aspectos. Pero sobre todo el directivo como tal requiere profesionalidad, estar al día, y ser líder de personas.

–¿No son inhumanos y anti-familia muchos horarios profesionales?

Los horarios fijados por convenio son tolerantes y asequibles. En principio, se puede decir que los obreros y empleados tienen horarios compatibles con sus otras obligaciones familiares y profesionales. El directivo, en cambio, en general, se marca sus propios horarios. Y es aquí donde hace falta una disciplina personal y un verdadero pacto con la empresa y con la familia para disponer del tiempo necesario para atender sus obligaciones familiares y espirituales.

–¿No falta mucho para considerar a la familia como sujeto activo en la producción y en la economía?

La familia es un bien social que hay que proteger, pero no “utilizar”. La legislación española es pobre en lo que se refiere a la protección de la familia. Nos vendría muy bien una convergencia con otros países de la Unión Europea el todo lo referente a protección familiar. Una familia protegida legalmente y estable es una insustituible escuela de formación en valores humanos y cristianos.

–Juan Pablo II acaba de pedir a los empresarios que apoyen particularmente a las familias, que pueden ser penalizadas por las leyes propias del mercado, vigentes en el contexto actual de la globalización. ¿Es optimista en relación a esta preocupación?

Lo que hay aquí es la falta de protección a las familias numerosas y el reconocimiento de los derechos de la mujer y de la mujer que es madre. Muchos empresarios han tomado la iniciativa de favorecer la flexibilidad de horarios y el trabajo a distancia para las mujeres, especialmente en periodos de maternidad, para que puedan contribuir de manera única y diferencial a los equipos humanos de las empresas. Esperemos que las leyes sigan por este camino. Soy optimista.

–¿Destacaría algún país por una incipiente generación de empresarios jóvenes, emprendedores, con afán de formarse y especializarse? ¿Cómo pueden contribuir las escuelas de negocios a ayudar a estos países?

Todos los países desarrollados reconocen la necesidad de formación. En todos hay escuelas buenas, o por lo menos suficientemente buenas para impartir la formación conveniente. El problema lo encontramos en economías emergentes, donde la formación no es todavía un bien reconocido y la oferta formativa no es suficiente.

–¿Qué opina del compo

Otras noticias recientes:

El 16 de agosto de 2025 tuvo lugar el estreno absoluto de la «Misa en honor de Nuestra…

La fiesta de la Virgen de Torreciudad se celebra el domingo posterior a la festividad de la Asunción…

Hoy ha tenido lugar el estreno absoluto de la «Misa en honor de Nuestra Señora de los Ángeles…