Fiesta de San Josemaría

20 de juin de 2004

Este sábado, 26 de junio, aniversario de la muerte de san Josemaría, Torreciudad ha querido celebrar simbólicamente el centenario de aquella romería mediante la que los Escrivá agradecieron a la Virgen la curación de su hijo.
Simbólicamente, porque no sabemos con seguridad la fecha en que se produjo aquella peregrinación. Repasando el libro Semblanzas aragonesas de san Josemaría Escrivá, que se presenta el miércoles 23 en Zaragoza, volvemos a leer la frase de san Josemaría que se nos ha hecho entrañable: “A esta ermita me llevó mi madre, después de mi curación, cuando yo tenía un par de años; porque -repetía siempre- desahuciado por los médicos, me curó la Santísima Virgen”. Y el testimonio de su hermano Santiago: “se lo oí contar a mis padres varias veces. Mi hermano tuvo una enfermedad infecciosa grave, y los médicos le habían desahuciado. Mi madre recurrió a la Virgen de Torreciudad. El niño se curó, de la noche a la mañana. En agradecimiento, mis padres peregrinaron a Torreciudad. En aquellos años de principios de siglo, esto debió ser en 1904, por aquellos malos caminos y montando en la cabalgadura de una mula, la romería tuvo que ser muy incómoda. Mi madre llevaba a Josemaría en sus brazos. Siempre he pensado que quisieron imponerse aquel viaje como un sacrificio, como algo costoso. Lo fácil habría sido ir a la Virgen del Pueyo, cercano a Barbastro. Pero era muy grande el favor que había hecho la Virgen, y ellos respondieron con ese arranque generoso”.
Arranques generosos y penitentes que se siguen repitiendo y, junto al carácter festivo, marcan el estilo de las peregrinaciones marianas. A lo largo del año han sido frecuentes las romerías a pie hasta Torreciudad; la más numerosa, la que llegó desde Barbastro, La Puebla, Ubiergo, etc. en mayo. Pero ha habido más, organizadas por colegios o más personales, la mayoría de las cuales han pasado inadvertidas.
Este fin de semana llegarán desde los más diversos lugares. Destacan las peregrinaciones con advocaciones marianas como la Virgen gitana Majarí Calí, de la que quedará una copia en la Galería de Advocaciones Marianas; y otras que ya están allí como la Virgen de la Victoria de Málaga, la Virgen del Rocío o la Virgen de la Puerta de Otuzco de Perú. Son imágenes que se unen a las que han llegado en las últimas semanas: la Virgen Inmaculada de La Carolina (Jaén), María de Den Bosch (Holanda), Notre Dame d’Afrique de Tout Grâce (Costa de Marfil), la Virgen de Montalegre (Barcelona), la Mare de Deu Assumpta (Artesa, Lleida) y la Virgen de Czestokowa (Polonia).
Se unen estas romerías a un acto especial que será muy emotivo para todos, la romería del sábado a las 12 desde el crucero hasta la ermita: el mismo trayecto que recorrió descalzo san Josemaría en 1970. Y la veneración de la reliquia que tendrá lugar por la tarde.

ACTOS DEL SÁBADO 26 DE JUNIO

12:15 h.
Romería desde el Crucero hasta la ermita

13:15 h.
Misa de San Josemaría

16:15 h.
Entrada de la Virgen Gitana “Majarí Calí”

17 h.
Bendición con el Santísimo
Al terminar se dará a besar la reliquia de San Josemaría

18 h.
Ofrendas y Misa Flamenca con la Virgen “Majarí Calí”
Festival flamenco en la explanada

ACTOS DEL DOMINGO 27 DE JUNIO

9:45 h.
Concentración de Simpecados en El Tozal y Romería hacia el Santuario

11:15 h.
Procesión con la Virgen de la Puerta de Otuzco

12 h.
Sta Misa con la Virgen de la Puerta de Otuzco
Llegada de la Virgen del Rocío y procesión

13:15 h.
Misa Rociera y comida de hermandad en la explanada

17 h.
Bendición y Rosario
Traslado de la Virgen del Rocío

Otras noticias recientes:

Hoy ha llegado al santuario la Carrera de relevos 500 km. Tajamar-Torreciudad, que este año cumplía su 28ª…

El Papa León XIV anunció al final de la audiencia general del pasado 24 de septiembre un «Rosario…

Anoche se celebró uno de los principales y más esperados actos conmemorativos del 50º aniversario de la apertura…