El Gobierno de Aragón clausuró el Centenario de san Josemaría Escrivá

10 de janvier de 2003

La Sala de la Corona del Edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón, fue la sede en la noche del martes 7 del acto de clausura del Centenario de Josemaría Escrivá, presidido por Javier Callizo, Consejero de Cultura y Turismo, y por el Vicario Regional de la Prelatura en España, el sacerdote D. Ramón Herrando.

Numeroso público llenó el recinto para participar en un acto que incluyó la conferencia del catedrático y filólogo Miguel Ángel Garrido Gallardo, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que habló sobre “La obra literaria de Josemaría Escrivá”. El Comisario del Centenario, Joaquín Mantecón, hizo un resumen de los actos celebrados desde el 9 de enero de 2002.

El Consejero Callizo mostró su satisfacción por “la amplísima participación de público que ha tenido la programación del Centenario, que pretendía divulgar entre los aragoneses la figura de uno de sus conciudadanos más ilustres y conocidos, como pudimos comprobar en Roma con motivo de su canonización”.

Callizó alabó expresamente “la calidad” de la programación musical desarrollada para el Centenario desde el santuario de Torreciudad, “en especial la Misa conmemorativa y un nuevo cd que acaba de editarse, con especial participación de la Coral Oscense”.

Para Garrido Gallardo, la antología literaria de Escrivá se caracteriza por “un gran éxito de lectores en los cinco continentes, con textos que remueven y cambian vidas, que transforman e interpelan”. “El hecho de que sean textos plenamente vigentes, de actualidad perenne, nos hace pensar en un clásico de la literatura ascética, que interesa especialmente en una sociedad que busca la reflexión y la trascendencia”, dijo.

El profesor Garrido se refirió también a las obras publicadas de San Josemaría, en especial a Camino, y a otras como Conversaciones, Surco, Forja, Via Crucis y Santo Rosario, traducidas en numerosos idiomas. La última edición de Camino en diciembre pasado es en guaraní-castellano, y supera en total los 4.500.000 de ejemplares en 45 idiomas.

Por su parte, el Vicario Regional afirmó: “el santo, por definición, al estar más cerca de Dios, está más cerca de sus hermanos los hombres. Por eso piensa antes y más, en los que le rodean que en sí mismo. Por lo que respecta a la vida de San Josemaría, impulsó constantemente una ingente cantidad de obras de iniciativa social, educativa, de cooperación social y solidaridad, que sus hijos, junto con muchas otras personas de buena voluntad han sabido poner en marcha en Aragón y en otras partes del mundo”.

D. Ramón Herrando recordó que “la santidad enriquece a la sociedad, la vertebra según los principios de la justicia, de la caridad, de la solidaridad. Por eso, el mensaje cristiano de santidad en el trabajo ordinario, que está en la entraña misma del Opus Dei, es una garantía de compromiso serio y leal en la mejora de la sociedad y en la solución de los problemas que preocupan a los hombres”.

Otras noticias recientes:

El 16 de agosto de 2025 tuvo lugar el estreno absoluto de la «Misa en honor de Nuestra…

La fiesta de la Virgen de Torreciudad se celebra el domingo posterior a la festividad de la Asunción…

Hoy ha tenido lugar el estreno absoluto de la «Misa en honor de Nuestra Señora de los Ángeles…