La Cámara de Comercio de Huesca cifra en 97 millones de euros el impacto económico anual de Torreciudad

13 de novembre de 2024

Hoy se ha presentado en la sede central de la Cámara de Comercio e Industria de Huesca un informe socioeconómico sobre el impacto en la provincia de Huesca y en Aragón del flujo de visitantes a Torreciudad. El estudio, encargado por la Asociación Patronato de Torreciudad, analiza también los impactos no económicos y las oportunidades de desarrollo del santuario con su entorno. La presentación ha corrido a cargo del presidente de la institución cameral oscense, Manuel Rodríguez Chesa (en el centro de la imagen), del responsable de la investigación y director de la Fundación para el Desarrollo Socioeconómico del Alto Aragón (FUNDESA), Jorge Gómez (a la derecha de la imagen), y del director de comunicación de Torreciudad, José Alfonso Arregui.

Los servicios informativos de Aragón TV se hicieron eco de la publicación de este informe, resaltando la relevancia de los datos publicados:

También ofrecemos un breve resumen en vídeo de las principales conclusiones del estudio.

A las puertas del 50 aniversario de la apertura al culto del nuevo templo, el informe revela cómo este santuario de la Ruta Mariana, uno de los lugares más visitados de Aragón, no solo es un referente en el turismo religioso, sino que, a pesar de ser deficitario, actúa como un motor de desarrollo económico, turístico y territorial para su entorno.

El estudio ha pretendido estimar el impacto económico generado por nuestros visitantes y la actividad directa del santuario, así como ha valorado otros impactos turísticos y territoriales. Entre las conclusiones se propone una potenciación de la promoción conjunta con otros recursos patrimoniales existentes en la comunidad autónoma.

Para la valoración del impacto económico, se ha partido de una encuesta a nuestros visitantes en la que se han obtenido 3.382 respuestas, lo que otorga una alta fiabilidad al estudio. Además, se ha empleado la metodología del marco input-output de la economía regional aragonesa que permite estimar los impactos derivados de un primer shock directo del gasto de los visitantes.

IMPACTO DIRECTO

En primer lugar, se ha valorado un impacto directo de 58,2 millones de euros, fundamentado en el gasto en diferentes servicios de los visitantes medios anuales -estimados como punto de partida para el estudio en 180.900 visitantes- y, en menor medida, en la actividad propia del Patronato. Cabe destacar que el 82% de los visitantes realiza pernoctaciones en el territorio y se calculan 4,4 días de estancia media. Además, existe un impacto posterior de los visitantes, por la motivación observada en las respuestas, al repetir otros viajes (diferenciados del viaje a Torreciudad) en la provincia.

IMPACTOS INDIRECTO E INDUCIDO

Derivado de este impacto directo, se origina una cadena de flujos económicos -impacto indirecto e inducido- que se traducen en compras a proveedores y rentas salariales generadas en las actividades económicas que han sido objeto de este impacto directo. El impacto indirecto se ha calculado en 28,8 millones de euros, mientras que el inducido asciende a 10,3 millones.

En este análisis, se ha desarrollado también un análisis contrafactual, valorando el supuesto de no existencia de Torreciudad y su efecto en el territorio. Se estima que, dada la centralidad de Torreciudad como motivo principal del viaje, se pondrían en riesgo alrededor de 150.000 visitantes sobre la base de los 180.900 visitantes medios de partida analizados, y por tanto, una parte importante de este impacto económico.

Además de la encuesta a visitantes, se han llevado a cabo también entrevistas a miembros del Patronato y una encuesta abierta a grupos de interés cercanos (comarcas, ayuntamientos, asociaciones empresariales, etc.). Esta información adicional ha servido para profundizar en otros impactos territoriales, turísticos o culturales, con un carácter más cualitativo.

En este ámbito, se han identificado y analizado 14 impactos y externalidades motivados por la presencia de Torreciudad, entre los que se destacan la mejor ubicación y posicionamiento en el mapa de la provincia de Huesca gracias a la presencia de Torreciudad, su desarrollo como recurso turístico propio y su efecto en el territorio provincial. A partir de las visitas recibidas, Torreciudad ejerce de promotor turístico territorial.

POTENCIALIDADES COLABORATIVAS

Como elemento para el crecimiento futuro, se han detectado potencialidades colaborativas y de desarrollo en las que Torreciudad pueda ser un actor clave. En estas líneas de impulso, se observan potenciales colaboraciones como la relación con las agencias de viaje receptivas del territorio, la incorporación a los planes de sostenibilidad turística comarcal, el fomento de rutas a pie y en bicicleta, y las sinergias más directas con el patrimonio local cercano.

Otras oportunidades de crecimiento se refieren a la Ruta Mariana, al fomento de itinerarios transfronterizos a través del Camino de Santiago ribagorzano, así como a actuaciones en países de origen a través de la propia red de contactos y a la promoción de peregrinaciones internacionales.

Así, podemos establecer que la presencia de Torreciudad genera un impacto anual muy positivo en el ámbito de los flujos económicos propagados en el territorio aragonés (97 millones de euros) y externalidades positivas en el plano turístico y territorial, situando a la provincia de Huesca y a Aragón en España y en el mundo, con unos peregrinos-visitantes altamente fidelizados y con un alto potencial de crecimiento en cuantía y en el desarrollo de actividades turísticas complementarias.

Torreciudad ha desarrollado su papel como dinamizador turístico-cultural con innovadores proyectos e iniciativas, y en esta línea se detecta la posibilidad de desarrollo de nuevos productos turísticos y otros proyectos colaborativos para una mejor imbricación con los actores del desarrollo territorial en la provincia de Huesca y sus comarcas.

⮞⮞  DESCARGA DEL INFORME  ⮜⮜  

Otras noticias recientes:

Hoy se ha celebrado en la localidad ilerdense de Vilaller la 45ª Romería de las Vírgenes de Ribagorza,…

El XXX Ciclo Internacional de Órgano de Torreciudad, integrado en el festival Clásicos en la Frontera, ha cerrado…

Los avances tecnológicos han aconsejado renovar los dispositivos de realidad virtual del Espacio «Vive la experiencia de la…