El nombramiento de monseñor Escrivá como hijo predilecto de Barbastro

29 de mars de 2007

La colaboración del sacerdote en la recuperación de la diócesis y el reconocimiento del Opus Dei como sociedad de derecho pontificio, entre los motivos, por Martín Ibarra Benlloch.

En la sesión de 29 de marzo de 1947, a propuesta del concejal Modesto Pascau de fecha 25 de marzo, que fue leída y aprobada por unanimidad, el Ayuntamiento de Barbastro decidió nombrar ‘Hijo predilecto de Barbastro a Mons. Josemaría Escrivá de Balaguer’. Este año se cumple el sexagésimo aniversario de dicho nombramiento del santo barbastrense, fundador del Opus Dei, como hijo predilecto de su localidad natal.

En este artículo vamos a intentar explicar brevemente los motivos de esta decisión, que tiene dos razones de ser evidentes: la colaboración de monseñor Escrivá en la recuperación de la diócesis y el reconocimiento del Opus Dei como sociedad de derecho pontificio.

Don Modesto Pascau expone en su escrito de 25 de marzo: “En este Ayuntamiento y en el que anteriormente presidía el Sr. Nerín, es de sobras conocida la personalidad del Sr. D. José María Escrivá de Balaguer, pues formaba parte principal de la comisión que representando en Madrid a las fuerzas vivas de esta ciudad, tanto laboró por evitar la desaparición de la Diócesis y el nombramiento del obispo, cosas ambas conseguidas gracias al interés y entusiasmo e influencia del P. Escrivá, del que tan grato recuerdo guardamos los que tuvimos el honor de ser recibidos y acompañados por él en nuestras visitas a Madrid por el asunto de la Diócesis” .

Hace referencia a la iniciativa del alcalde de Barbastro José María Nerín y del canónigo don Santos Lalueza, de visitar Madrid para realizar gestiones a favor de la diócesis de Barbastro en el verano de 1943. Enseguida se dieron cuenta que era mejor reforzar la comisión, y para ello pensaron en otras personas vinculadas a Barbastro y su diócesis. Uno de ellos fue san Josemaría Escrivá, que por aquel entonces residía en Madrid. Cuando le propusieron sus objetivos, decidió colaborar con entusiasmo.

La audiencia con el ministro de Justicia, don Eduardo Aunós fue breve, y a pesar de sus buenas palabras, la comisión salió un tanto desesperanzada. Don Santos Lalueza recordaba unos años más tarde algunos pormenores de ese viaje: “D. Josemaría también nos acompañó al Alcalde y a mí a ver al Capellán del Caudillo, Mons. José María Bulart, que nos recibió en su casa. Ibamos con la esperanza de que nos consiguiera una audiencia con el mismo Franco, pero no fue posible. Sólo conseguimos que nos recibiera -fuimos el Alcalde y yo-, en el Palacio de Oriente, el Jefe de su Casa Civil”. El 9 de julio fueron también a ver al nuncio monseñor Cicognani, “que se interesó mucho y después se portó muy bien e hizo cuanto pudo para la restauración de la diócesis” .

Tres años más tarde, en 1946, fue nombrado administrador apostólico de Barbastro el Padre Arturo Tabera. En enero de 1950, se elevó la administración apostólica a sede episcopal. Esto nos hace entender el agradecimiento que las autoridades y el pueblo de Barbastro sentían hacia monseñor Escrivá a comienzos del año 1947.

Sin embargo, resulta mucho más decisiva la otra razón que se apunta en primer lugar en el escrito del concejal señor Pascau: “Se ha producido uno de los actos de gobierno más importantes registrados durante el glorioso pontificado de Pío XII, y toda la prensa nacional y extranjera se ha hecho eco del documento pontifico, que ha constituido durante muchos días el tema principal en los medios católicos universales. De “histórico en la vida interna de la Iglesia” lo califica el periódico del Vaticano “L’Observatore Romano”. Y el semanario nacional de la juventud católica de España “Signo” en su número del día 22 del mismo dice: “El reconocimiento canónico del Opus Dei último acontecimiento en la historia de la Iglesia”. Dada la circunstancia honrosa para nuestra patria de que el primer Instituto secular aprobado por la Santa Sede a raíz de la citada constitución, es una institución española, la “Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz y del Opus Dei””.

Otras noticias recientes:

Hoy ha llegado al santuario la Carrera de relevos 500 km. Tajamar-Torreciudad, que este año cumplía su 28ª…

El Papa León XIV anunció al final de la audiencia general del pasado 24 de septiembre un «Rosario…

Anoche se celebró uno de los principales y más esperados actos conmemorativos del 50º aniversario de la apertura…