El Santuario de Torreciudad ha celebrado hoy sábado 23 la VI Jornada Mariana del Deporte, convocatoria que tenía como lema “El deporte hace familia”. Al igual que años anteriores el encuentro mariano de deportistas ha tenido como protagonista principal a los participantes de la carrera popular por relevos más lagar del año en nuestro país.
En el singular evento deportivo, organizado por el Club Deportivo Tajamar en Vallecas junto con el Patronato de Torreciudad, han participado casi un millar de atletas, entre los que se encontraban medio centenar de escolares, algunos profesionales, amateurs y numerosas familias de padres e hijos. El atleta Juan Carlos de la Osa, medalla de bronce de 10.000 metros lisos en los pasados campeonatos europeos celebrados en Goteborg (Suecia), fue el encargado de hacer el primer relevo de los 530 kilómetros que tiene la marcha deportiva y que los participantes cubren durante 48 horas seguidas, atravesando las provincias de Madrid, Guadalajara, Soria, Navarra, Zaragoza y Huesca.
Una vez alcanzada la meta, tanto los atletas como los demás deportistas procedentes de distintas localidades, federaciones y centros escolares han llevado en hombros por la explanada exterior las andas de la Virgen de los Deportistas hasta introducirla en el interior de la iglesia del santuario. Acto seguido, se ha visto uno de los momentos más emotivos del día, al presentar los participantes sus trofeos y flores, que depositándolas junto a la advocación mariana, en agradecimiento a los éxitos de la última temporada y para encomendar la temporada recién empezada.
Entre las numerosas copas, prendas deportivas y ramos de flores presentados, destacar la placa y medalla de oro entregadas por Silvia Mas, campeona de España de vela en la categoría de Optimis con tan sólo 10 años. Reconoce que lo que más le gusta del deporte náutico “son las regatas”, para las que entrena mucho hasta “aprender a aparejar el barco, cazar la vela, salir en buena posición, escoger bien el rumbo y navegar ‘al role’”, comenta. Silvia pertenece al Club Náutico de Masnou y es la tercera de cinco hermanos. El mayor, David, tiene diecisiete años y dice que ya no compite contra sus hermanos pequeños porque “me superan a pesar de estar en una categoría superior”.
Posteriormente, el rector de Torreciudad, Javier Mora-Figueroa, ha celebrado una Eucaristía solemnizada por la organista titular del santuario Maite Aranzabal. La jornada ha finalizado al mediodía con una comida de confraternización en torno a la paella gigante preparada por un grupo de padres y madres, de la que los deportistas no han dejado ni un grano de arroz.
Espíritu deportivo
Entre el público, también se encontraba un grupo de ciclistas miembros del Club Ciclista Filabres de Madrid. Uno de sus componentes, Benito Romero, estudiante de grado medio de Informática, ha explicado que han realizado 500 kilómetros en tres etapas distintas. “Tal vez la más dura sea la que hicimos saliendo de Madrid, pero también cuando llegamos a las carreteras comarcales las subidas fueron muy complicadas”, explica el corredor. Durante el trayecto, cuenta que a pesar de la dureza de algunas pedaladas “nos ha servido para encomendar especialmente a la persona e intenciones del Papa Benedicto XVI”, mientras en el santuario “hemos ofrecido un ramo de flores a la Virgen”.
Por otra parte, José Antonio Coin casado y con dos hijos vive es una apasionado del atletismo desde muy pequeño. Actualmente compite en la categoría de veteranos y por los resultados que acumula no le va nada mal: “He sido tercero de España en la modalidad de 1.500 m.l con 41 años, segundo con 42 y campeón con 43 ”. A sus 45 años, también es campeón de España y logró el noveno puesto en el pasado Campeonato Mundial celebrado en San Sebastián.