Hay muchos motivos para vivir el tiempo de Navidad como peregrinos en Torreciudad y poner bajo la protección de la Sagrada Familia el próximo año: un vídeo-mapping especial sobre el retablo, con san José como protagonista; la Ruta del Belén de Aragón; el árbol de Navidad y la iluminación navideña; tres recitales de villancicos al órgano y dos conciertos de campanas; dioramas y belenes artesanos… Te esperamos: vive la Navidad en Torreciudad.
Nuevo vídeo-mapping «ESPECIAL NAVIDAD»
Durante el tiempo de Adviento y la Navidad se proyecta sobre el retablo del santuario un vídeo-mapping especial con un contenido propio de las fiestas que celebramos durante estas semanas. De la mano de san José, contemplamos las escenas de la vida de la Virgen María bajo la mirada y el corazón de su esposo. Acompañados por un asombroso espectáculo de relieve, música y color, asistimos al relato emocionado del que hizo las veces de padre de Jesús, con la mirada puesta en el Niño que Dios puso bajo su custodia y cuyo nacimiento celebramos durante este tiempo.
La proyección dura 6 minutos con entrada libre en la nave principal del templo.
Horarios: de lunes a viernes, a las 12:15, 13:45 y 17:40; los sábados, a las 12:15, 14:00 y 18:45; y los domingos y festivos, a las 14:00, 16:00 y 18:45.
Ruta del Belén de Aragón
El Belén de Torreciudad está abierto al público del 4 de diciembre al 6 de enero en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Se encuentra situado en la cripta del santuario y forma parte de la Ruta del Belén de Aragón.
La Sagrada Familia
Destaca fundamentalmente por su atractivo artístico: las grandes figuras que componen la Sagrada Familia son esculturas esculpidas en alabastro, de tamaño casi natural, realizadas por el escultor del retablo, Joan Mayné. Ellas centran el interés y las oraciones de los visitantes: cuando el espectador las contempla, acaba dirigiendo su mirada a Jesús, -explicaba el propio Mayné- porque la Virgen está haciendo de cuna al Niño, y toda la luz va a parar a Jesús, para que todas las miradas terminen en Él.
Los personajes
La escena del nacimiento se completa con la presencia de un pastor, que lleva en sus brazos un corderillo, y el buey y la mula recostados sobre el forraje y la paja. Además, catorce ángeles dorados de distintos tamaños revolotean por el portal, particularidad que se repite en otros lugares del santuario, puesto que la titularidad de la Virgen de Torreciudad corresponde a la advocación de Nuestra Señora de los Ángeles.
El portal
El establo que acoge las esculturas está inspirado en la estructura de una cabaña tradicional del Pirineo, y mide 6 m. de ancho por 4 m. de profundidad. El cobertizo se levanta sobre varias vigas y traviesas de madera de pino, con paredes revestidas por costales envejecidos con una ligera aplicación de betún de judea. Se culmina el conjunto con un tejado a dos aguas cubierto con paja. Al fondo puede verse una aldea situada sobre una montaña a través del hueco que deja la apertura de una ventana.
La decoración
Entre los detalles que sirven para adornar el pesebre navideño, hay elementos típicos del mundo rural, como una forca de madera para aventar la paja, un par de comederos, candiles, faroles antiguos y elementos de cocina, como la sartén sobre un caballete de hierro, junto a la chimenea que caldea la comida para los habitantes del hogar.
Árbol de Navidad
Iluminación navideña
La iluminación navideña en Torreciudad da la bienvenida a los peregrinos y les ayuda a preparar interiormente la próxima celebración del nacimiento de Jesús.
En la distancia destaca la gran estrella de luz de 6 metros de diámetro y ocho puntas, colocada en el lugar más alto del santuario, encima de la torre. Puede verse iluminada desde el atardecer en varios kilómetros a la redonda. La estrella es símbolo de la Virgen María, y así aparece en el escudo de Torreciudad, precisamente encima de una torre.
En la misma entrada por carretera, un portal de Belén recibe a los visitantes, realizado íntegramente con siluetas de trazos blancos de luz. Las figuras de Jesús, María y José destacan en la noche recordándonos la humildad en la que quiso nacer el Hijo de Dios.
Aunque toda la iluminación navideña del santuario emplea material de tecnología LED, de bajo consumo, este año se ha decidido reducir el número de horas de encendido y la cantidad de elementos luminosos instalados. Ambas medidas de ahorro energético, adoptadas con motivo de la actual coyuntura económica, se unen a la reducción de la potencia de la calefacción en el templo e instalaciones anejas.
Programación musical
• Viernes, 30 de diciembre (Sagrada Familia), domingo, 1 de enero, y viernes, 6 de enero, 17:45 h.
Recitales de villancicos al órgano a cargo de la organista titular del santuario, Maite Aranzabal
___
• Domingo, 25 de diciembre, y domingo, 1 de enero, 14:10 h. (al terminar la proyección del vídeo-mapping)
Conciertos de campanas a cargo de la organista titular del santuario, Maite Aranzabal
Dioramas y belenes de papel, corcho, madera y piedra
Los dioramas
Nueve dioramas elaborados por expertos artesanos de Pamplona, San Sebastián y Bilbao amplían el recorrido navideño del santuario. Se trata de distintas escenas de la vida de María, José y el Niño: la anunciación del ángel Gabriel, el sueño de san José, la visitación a Isabel, María y José buscando posada en Belén, el nacimiento de Jesús, la llegada de los Reyes Magos, la huida a Egipto y la Sagrada Familia en Nazaret.
Belenes de papel recortado, corcho, madera y piedra
Procedentes de Ucrania, Chequia, Italia, Portugal y España, se exponen en dos vitrinas belenes elaborados con papel recortado, corcho, madera y piedra. Se trata de elaboradas miniaturas fruto de un cuidadoso y paciente trabajo.
Belén en la Oficina de Turismo de Torreciudad
Belenes en el camino de la ermita y en su interior
En el camino hacia la ermita
Cuando el visitante recorre el sendero empedrado que conduce hacia la ermita, encuentra una agradable sorpresa en los riscos de la izquierda que sustentan la torre medieval de vigilancia: un sencillo Nacimiento al que una capa de musgo suaviza la aspereza de la piedra circundante. La Sagrada Familia, un ángel y dos corderos forman la escena que da la bienvenida al peregrino y le invitan a proseguir su camino hacia la ermita.
En la ermita
En el interior de la ermita se ha instalado un Belén con expresivas figuras que ayudan, especialmente a los niños, a contemplar la escena del nacimiento de Jesús.