El corresponsal de ABC en el Vaticano desde hace 18 años, Juan Vicente Boo, ha confirmado su presencia en el comienzo de la 42ª Reunión Anual de Delegados el próximo 4 de marzo, sábado. Esa tarde nos hablará de su experiencia profesional con una conferencia titulada «Por qué Francisco es el Papa de la alegría» y firmará ejemplares de su último libro.
Juan Vicente Boo (A Pobra do Caramiñal, La Coruña, 1954) es corresponsal del diario ABC en el Vaticano desde hace dieciocho años. Ha trabajado durante 13 años como corresponsal en Bruselas y Nueva York, con un breve paréntesis en Hong Kong. Es ciudadano honorario de Little Rock, Arkansas.
Su trabajo como corresponsal en el Vaticano combina la cercanía diaria al Papa con la perspectiva mundial de economista y periodista veterano especializado previamente en defensa y política exterior. Licenciado en Ciencias Económicas y graduado de la Academia Militar de Intendencia, es miembro del Colegio de Economistas de A Coruña y del U.S. Naval Institute. En el terreno académico ha sido director del Colegio Mayor La Estila de la Universidad de Santiago de Compostela (1979-1982) y profesor adjunto de Ética y Legislación de Prensa en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz en Roma (2000-2004).
Juan Vicente Boo ha sido promotor y consejero delegado de la agencia televisiva internacional Rome Reports, donde impulsó documentales de referencia mundial como Benedicto XVI: La aventura de la verdad. Su tarea profesional le ha llevado a cubrir conflictos como el golpe de estado y la posterior invasión de Haití o la guerra del Kosovo. Ha estado en países en crisis como Bosnia Herzegovina, Georgia, Sri Lanka o la República Centroafricana.
Pero, sobre todo, su tarea le ha permitido volar con los tres últimos papas —Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco— en más de medio centenar de viajes internacionales. Ha trabajado en 61 países y ha sido galardonado con el Premio Bravo! de comunicación de la Conferencia Episcopal Española.
EL PAPA DE LA ALEGRÍA
Este es el título del libro que ha escrito Juan Vicente Boo y que ha sido editado por Espasa. Él se basará en su contenido para la disertación que ofrecerá a los Delegados de Torreciudad y al público en general en el Centro de Congresos de Barbastro el sábado 4 de marzo a las 19:00 h. Ofrecemos aquí algunos apuntes que introducen bien a la lectura del libro. Si en la larga historia de la Iglesia católica ha habido un pontífice que ha roto las normas, marcando los tiempos y ha sido objeto de la mayor atención por parte de historiadores, pensadores, políticos, periodistas y público en general, ese es el papa Francisco. Desde la humildad y la sencillez, la sonrisa y la ternura, Francisco se ha convertido en un referente mundial para millones de personas. Sus gestos y palabras aparecen en diarios y televisiones de todos los continentes, y sus mensajes son escuchados por personas de culturas y religiones muy diferentes. ¿Cómo lo hace? Con el poder oculto de la alegría, la ternura y la misericordia como mejores instrumentos.<br/ />La alegría es un motor que le impulsa a trabajar cada día, le da alas y contagia su dinamismo, pues uno de los objetivos que Francisco se marcó al inicio de su pontificado fue el de “ayudar a las personas a sonreír”. Y desde su elección cada día son más las personas que lo hacen. Está cambiado la historia.<br/ />El mejor ejemplo es el propio Francisco que sigue al pie de la letra los consejos que él mismo da: sonrisa, sencillez y gestos espontáneos de afecto. Sin rigideces, invita a fiarse más del corazón, a aprender a querer y a saber perdonar. Sus mensajes más espontáneos no los dice mirando un papel sino a los ojos de las personas y a los objetivos de las cámaras. Es un maestro de la comunicación, más eficaz en nuestros días cuanto más sencilla.