Skip to content Skip to footer

Delegados del Patronato de Torreciudad en Valencia han organizado la primera muestra de la Exposición audiovisual sobre el Santuario de Torreciudad, para difundir la devoción y actividades relacionadas con la familia por todo el país en los próximos años.

Esta primara cita será en la ciudad de Valencia, del 22 de Junio al 9 de Julio, coincidiendo con los actos del Encuentro Mundial de las Familias que preside el Papa.

Se trata de la primera vez que se orgaiza una promoción de estas características para difundir la devoción en el santuario oscense. La exposición audiovisual se colocará en los lugares céntricos y turísticos de las ciudades, y en Valencia estará en la céntrica parroquia de San Agustín.

Al mismo tiempo, durante el tiempo que dure la exposición en cada ciudad se acompañará de actividades paralelas como conferencias y mesas redondas.

La exposición, montada sobre una superficie de 150 m2, está dividida en ocho espacios diferentes en los que se suceden paneles de fotografías con textos, pantallas audiovisuales, una maqueta de grandes dimensiones así como una copia exacta de la talla mariana, con el objetivo de ofrecer información general al tiempo que se explica la labor y devoción practicada en el templo aragonés, próximo a los Pirineos y punto intermedio de la Ruta Mariana junto con los santuarios del Pilar y Lourdes.

Promoción del territorio
El proyecto, encargado a una empresa especializada en ferias y exposiciones, tiene reservado el último espacio para instalar un stand con mostrador dirigido a la promoción y difusión del territorio aragones en torno al santuario. En concreto, personal del Patronato de Torreciudad ha mantenido en las últimas semanas distintos encuentros con responsables de la Diputación Provincial de Huesca y las comarcas de la Ribagorza, Sobrarbe y Somontano para confirmar una actuación conjunta de la oferta turística en Huesca.

Gracias a la iniciativa de los delegados, los sectores relacionados con el turismo se podrán beneficiar directamente de las peregrinaciones y viajes que puedan surgir durante estas actuaciones. Según José Joaquín Sancho-Dronda, presidente del Patronato “hoteles, restaurantes, museos, centros de vacaciones, etc. tienen que trabajar y apoyarse directamente en los Delegados, ya que son ellos los que promueven decenas de viajes y peregrinaciones a Torreciudad”. En este sentido, también recordó que alrededor de Torreciudad “no hay hoteles, ni bares, ni tiendas de objetos religiosos o recuerdos, que puedan quebrar el ambiente de recogimiento por expreso deseo de San Josemaría Escrivá, y que además, como barbastrino que era dejó claro que allí se iría a rezar, a honrar a la Virgen y a buscar los caminos de Dios”.

Protagonismo valenciano
Durante la exposición en Valencia se revelará el protagonismo de los valencianos a lo largo de la historia contemporánea de Torreciudad, presente desde la inauguración del nuevo templo en 1975, al recaer la ejecución del nuevo santuario en Heliodoro Dols (Castellon, 1930), premio nacional de arquitectura. Además, durante la etapa 1991-1994, otro valenciano, el sacerdote Severino Monzó ostentó el cargo de rector del santuario oscense, promoviendo numerosas peregrinaciones entre sus conciudadanos.

Otro dato singular lo aporta la oficina de información del santuario que, desde 1992 ha atendido a cientos de miles de personas y familias así como a más de 1.500 grupos procedentes de la comunidad valenciana organizados por asociaciones, cofradías, parroquias, corales, agencias de viaje, etc.

Paralelamente, una veintena de localidades tienen entronizadas a sus patronas en Torreciudad. Sin lugar a dudas, la peregrinación de la Virgen de los Desamparados, en 1984, ha sido la más multitudinaria llegando a congregar a 15.000 valencianos, encabezados por el entonces arzobispo, monseñor Roca Cabanellas, el rector de la basílica, el deán, miembros del Cabildo Metropolitano, la Escolanía de la Virgen, la Banda de Música de Chirivel