Junto a la III edición del Encuentro de Familias con Discapacitados, entre otros grupos llegados los días 25 y 26 de mayo anotamos un grupo de 40 aficionados a las motos y vehículos todo terreno, que celebraron la XXV edición de su romería desde Tarragona. El organizador Toni López, señala que “hemos venidos con más gente que nunca, y muy ilusionados, hemos parado en 10 ermitas desde Tarragona a Torreciudad, y aquí rezamos el último rosario y oímos misa”.
La romería se celebra siempre en el mes de mayo, como muestra de cariño a la Virgen, y quiere agradecer al beato Josemaría su intercesión en una curación. Los moteros pudieron –como los demás peregrinos—recibir el sacramento de la penitencia, con varios sacerdotes que atendieron los confesonarios.
Otro grupo es el organizado por el barbastrense Fermín Obón, que subieron a pie desde Barbastro, entre 6 y las 10 h, “por la carretera, sin parar, con temperatura ideal, un gran trayecto”. Después de saludar a la Virgen y almorzar, regresan en coche a Barbastro. Junto a Fermín, Juanjo, Angel, Amador y José María, comparten ruta, que repiten cada año.
El domingo 26 cantó en la misa de las 11 h. la Coral del Valle de Benasque, conocida también como Els Pitarrois del Freixe, Los petirrojos del fresno, que integran unos cuarenta aficionados, vecinos de los pueblos del valle, como pueden ser Arasanz, Abella, Benasque, Cerler, Castejón, Sahún y Gabás, “aunque seguro que nos dejamos alguno”, dicen. Pablo Gascón, profesor de música en Benasque, es el director de este grupo que ha cantado por vez primera en Torreciudad. “Estamos empezando”, afirman y Guayente, 13 años, la más joven de la coral, señala que “compensa claramente el esfuerzo de los ensayos”.
En este domingo de la Santísima Trinidad, llegaron también grupos de otros países, con peregrinaciones de Filipinas y de Hong-Kong. Además, seis abogados y ejecutivos de Londres pasaron en el Somontano el fin de semana, y aprovecharon para practicar deportes de aventura en Guara y rezar en el santuario. Hicieron una excursión a San Juan de Plan y probaron la excelente gastronomía de la zona. El organizador, Antonio Irastorza, señala que “es un plan ideal, porque esta comarca reúne junto al santuario unos atractivos enormes, que combinan un plan super atractivo”. Antonio destaca la hospitalidad y la profesionalidad de los guías, y asegura que “pensamos repetir de nuevo”.