La exposición lleva por título «Me llamarán bienaventurada todas las generaciones», y consiste en un recorrido audiovisual a través de ocho espacios temáticos en los que se resume la historia de Torreciudad y su entorno durante los últimos nueve siglos, la construcción del nuevo santuario en 1975, y las tradiciones que se conservan en la actualidad. La devoción a la Virgen constituye el núcleo alrededor del cual gira todo el contenido, y ha sido promovida por los Delegados del Patronato de Torreciudad en Tudela.
La muestra ya ha recorrido una decena de capitales españolas y ha sido visitada por más de quince mil personas. Estará en el Salón Santa Ana del Palacio Decanal de Tudela (Plaza de San Jaime, 2) desde el jueves 6 al domingo 16 de noviembre, con entrada libre de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 13:00 h. y de 16:30 a 19:00 h.
El matiz dorado del vestido de la Virgen del siglo XI y la mirada serena y profunda de sus ojos rasgados acompañan al visitante desde que entra en la exposición, la cual despliega a lo largo de 150 m2 un innovador sistema digital de sonidos e imágenes sobre grandes paneles de fotografías con textos interpretativos, 6 pantallas audiovisuales y una maqueta de grandes dimensiones de la zona.
Con ocasión del evento se celebrarán dos conferencias a cargo de arquitectos de reconocido prestigio. La primera, el viernes 7 de noviembre (día siguiente a la apertura) a las 19:00 h., servirá como acto de inauguración de la exposición. Se titula «La arquitectura y el paisaje: A propósito del Santuario de Torreciudad», y será impartida por Manuel Blasco, arquitecto tudelano premiado en numerosos concursos de arquitectura, urbanismo y diseño. La segunda se celebrará el viernes, 14 de noviembre, a las 19:00 h., correrá a cargo de Heliodoro Dols, arquitecto de Torreciudad, y lleva por título «El Santuario de Torreciudad: cómo conseguí hacer realidad el sueño de un santo».
Lucas Gallego, Comisario de la Exposición, destaca que «Torreciudad es uno de los destinos de turismo religioso en España más visitados al cabo del año, y como centro de peregrinaciones, punto intermedio de la conocida Ruta Mariana junto a los santuarios del Pilar, Lourdes y Montserrat. Además, en su galería de imágenes marianas, acoge varias advocaciones navarras, como son Nª Sª del Puy, Nª Sª de los Arcos, Nª Sª de Eunate, o Nª Sª de Ujué».