Los alcaldes de Barbastro, Monzón, Abizanda, La Puebla de Castro y El Grado compartieron algunos de los actos de esta XXVII Reunión Anual de Delegados, que cerró en el ayuntamiento de la ciudad del Vero su titular, Antonio Cosculluela, quien reafirmó «la satisfacción y el agradecimiento de esta ciudad por la figura del beato barbastrense». El presidente de la DPH se refirió también a la próxima canonización del hoy beato y agradeció la difusión y el trabajo promocional de los delegados.
La infancia y primeros años de Escrivá centraron la mañana del domingo para los delegados, que pudieron recorrer algunos de los lugares más vinculados al fundador, «con el deseo de que puedan incluir esas visitas en sus programas de viajes», según el rector Javier Mora-Figueroa. El programa elaborado por la Oficina Municipal de Turismo y su Concejalía incluyó la catedral, los Escolapios, el Museo del Vino y un paseo por la ciudad, entre otros puntos. El programa contó con la colaboración de Francisco Lacau, de la Mancomunidad del Somontano, y de Rosa María Lanau, concejala de Cultura y Turismo del ayuntamiento de Monzón.
En la tarde del sábado se presentó el avance de calendario del 2002, que incluye el Encuentro de Familias con Discapacitados, el Encuentro de Amas de Casa, el Ciclo de Organo, la presentación mundial de una misa compuesta en honor del beato aragonés, así como unas jornadas de voluntariado, un congreso de santuarios españoles, y una exposición de objetos y fotografías relacionados con el promotor del santuario. Se presentó asimismo la nueva web del santuario. Por parte de Barbastro y Monzón se ofrecieron como circuitos de turismo cultural sus centros históricos, la ruta de los templarios y las huellas barbastrenses del beato. El alcalde de La Puebla de Castro se refirió a dos proyectos municipales relacionados con el turismo cultural, como son la terminación del entorno del castillo de Castro y el centro de interpretación de Labitolosa.
En la noche del sábado varios representantes se refirieron al túnel de Bielsa, por su incidencia en el turismo y en el desarrollo de la Ruta Mariana. Así, Germán Sanromán, secretario provincial de UGT-Huesca, afirmó que «el túnel de Bielsa es fundamental para el desarrollo turístico de unas comarcas que confían en las medidas técnicas para solucionar los problemas». En el mismo sentido se manifestaron los alcaldes de Abizanda, La Puebla de Castro y El Grado, que aguardan con confianza la gestión de la DGA que garantice la continuidad del tráfico. El dirigente de UGT dio cuenta de las gestiones que llevan a cabo con los sindicatos del sur de Francia, a través del Consejo Sindical interregional de la Confederación Europea de Sindicatos. Por su parte, Pedro Santorromán, alcalde de Abizanda y presidente de Adelpa, se declaró optimista, ya que «el problema ha pasado a tener rango internacional y mi percepción es de que hay voluntad de arreglo». «En cualquier caso, añadió, desde Adelpa haremos un recordatorio antes del día 15 a los gobiernos regionales y a la embajada gala en Madrid».
El programa incluyó también la memoria gráfica del 2001 y una conferencia que ofreció François Gondrand, hispanista y comunicólogo francés, autor de la primera biografía publicada sobre el fundador del Opus Dei. Este autor destacó que Escrivá «fue siempre al paso de Dios, y profund