El lunes y el jueves fue presentado en Madrid y Barbastro el sello dedicado por Correos al beato barbastrense Josemaría Escrivá de Balaguer, con valor postal de 70 ptas. y una tirada de millón y medio de ejemplares.
La edición, solicitada en 1997 por el entonces Alcalde Rafael Fernández de Vega, incluyó sobres y matasellos conmemorativos. Los dos actos de presentación reunieron a un gran número de personas y autoridades. El de Barbastro se celebró en el salón de plenos municipal, un lugar entrañable por tratarse del mismo lugar donde el fundador barbastrense recibió en mayo de 1975 la medalla de oro de la ciudad. La imagen gráfica del sello tiene un diseño de José Luis Suárez, de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, y contiene un grabado realizado por Alfredo Adán de Oro a partir de una fotografía hecha al fundador por Catalá-Roca en Pamplona en 1966. Esta emisión se une a las que, desde la beatificación de monseñor Escrivá en 1992, han tenido lugar en Perú, Venezuela, Colombia, Ecuador y Honduras.
Entre otras autoridades, el Alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela, y el Vicario Regional del Opus Dei en España, monseñor Tomás Gutiérrez Calzada, coincidieron en ambos actos. Antes de firmar en el libro de oro del Ayuntamiento, mons. Gutiérrez Calzada destacó en su intervención del jueves que «este barbastrense universal fue instrumento de Dios para difundir en el mundo su mensaje de trabajo y santidad, de comprensión y tolerancia, de paz y alegría». El Vicario Regional recordó la expresión del beato–»el trabajo es medio y camino de santidad»- que se recoge en el sello, para recordar que «todas la actividades humanas pueden ser lugar donde los hombres encuentran a Dios y santifican su existencia terrena». Por su parte, el Alcalde de Barbastro se refirió a «la gran relación de nuestra ciudad con el hoy beato, mantenida a pesar de la distancia física. Desde los años 40 los sucesivos ayuntamientos y todos los que tuvieron el honor de regir las distintas corporaciones, tuvieron hacia él y hacia su Obra un profundo respeto y admiración. El nombramiento de Hijo Predilecto, la dedicación de una avenida, la concesión de la medalla de oro de la ciudad, son algunos de esos hitos».
Junto al público que llenaba el salón de plenos barbastrense, estuvieron presentes Germán Domínguez, Director Territorial de Correos, Victor Longás, Consejero de Medio Ambiente del Gobierno aragonés, Alvaro Calvo, Delegado de la DGA en Huesca, monseñor Omella, obispo de Barbastro-Monzón, Pedro Lapetra, director general de Acción Cultural del Gobierno aragonés, y el rector del santuario de Torreciudad, Javier de Mora-Figueroa.
El lunes 26, día de la fiesta del beato Josemaría, unas quinientas personas llenaban el salón de actos de Tajamar, en Madrid, centro educativo de Vallecas promovido por el beato. Allí estuvieron una variada muestra de asistentes, como los embajadores de Italia, Guatemala, El Salvador, Bulgaria, Venezuela, Colombia y Honduras, junto al Nuncio del Vaticano, la pintora Cristina Duclos, el actor y director de cine Jacinto Molina, «Paul Naschy», con su mujer Elvira Primavera. Estaban también el Rey Simeón de Bulgaria, el Delegado del Gobierno en Madrid y Jesús Pedroche, Presidente de la Asamblea de Madrid. Otras asistentes al acto fueron el diputado nacional Angel Pintado, el Consejero de Educación de Madrid Gustavo Villapalos, el subsecretario de Economía, Miguel Crespo, y el Director General de Asuntos Religiosos del Ministerio de Justicia, Alberto de la Hera. Mientras tanto, en la sede central de Correos en Cibeles, numerosas personas, aficionados y filaté