Skip to content Skip to footer

Romería a pie Barbastro-Torreciudad: una petición especial por la lluvia

Hoy se ha celebrado la romería a pie Barbastro-Torreciudad, en la que han participado alrededor de 60 personas de edades muy variadas, en su mayoría vecinos del Somontano aunque también se han sumado algunos caminantes venidos desde Huesca y Zaragoza. El recorrido ha seguido varios tramos del GR-17 «Vía Arán-Pirineos», el sendero que sigue la histórica ruta jacobea que se dirigía a Santiago de Compostela pasando por Roda de Isábena, Torreciudad y Barbastro. La climatología ha acompañado a los peregrinos, que han disfrutado de una espléndida mañana de primavera desde el inicio de la jornada a las siete, en la Plaza Diputación de la ciudad del Vero.

Durante la romería los senderistas han rezado el rosario y han realizado paradas para reponer energías en las poblaciones de Costean y El Grado, gracias a la colaboración de Montañeros de Aragón de Barbastro, Bebinter y La Nueva Frutería. Al santuario han llegado en diversos grupos, según el ritmo de subida de cada uno, y se han reunido para participar en la misa celebrada en el altar mayor del templo a las 13:15 h. junto con otros caminantes llegados también desde Graus y Fonz. Al terminar, algunos han regresado en coches de apoyo a Barbastro y otros se han quedado a comer bajo los soportales de la explanada de Torreciudad.

Ángel Vidal, alcalde de Secastilla, la población en la que está situado el santuario, ha participado por primera vez en esta romería con su esposa: «el paisaje es fascinante, y la jornada ha sido una maravilla para todos, estamos muy contentos». José Antonio, vecino de Barbastro y jubilado, ha valorado muy positivamente el incremento de participación respecto a años anteriores. Andrea es economista en Tarragona y ha venido con una amiga para «agradecer a la Virgen sus bendiciones y pedir por la lluvia y por varias intenciones familiares. Es mi primera vez y me ha encantado, una buena caminata pero asequible». Fran viene de Albelda y también ha sido su primera vez. Comenta que «hay mucho ambiente con gente alegre, y tenemos un día estupendo para compartir y conocerse». Como todos, Fran ha pedido por la lluvia y la paz en Ucrania, objetivo que sigue muy presente en su vida a la hora de ayudar y de pedir por el fin de la guerra.

Rocío es doctoranda y profesora en la UIC (Universitat Internacional de Catalunya) y tiene una gran devoción a la Virgen:  «Es la primera vez que hago la romeria, me parece una aventura y un gran plan para hacer con gente y rezar, en este caso por la lluvia sobre todo». Señala que no tenía claro si hacer los 23 kilómetros, «pero la he hecho entera y vale la pena, no es una matada». Daniel, de Zaragoza y residente en Barbastro, con su mujer Julissa, hondureña, y sus hijas Ariani y Amelie, están en buena forma física porque «solemos caminar. Es la primera vez que venimos y ha sido una experiencia sorprendente. Volveremos, nos ha gustado mucho». Antonio, de Barbastro, fotógrafo que ha hecho un amplio reportaje durante la romería, comenta también que «el paisaje es impresionante, con la naturaleza en pleno apogeo: olivos, almendros, viñas, carrascas, ruiseñores, mariposas… y las excepcionales vistas de El Grado y Torreciudad». Señala que ha sido un disfrute con una mañana soleada y preciosa.

Enrique viene desde Barbastro con Daniel, Manolo y Agustín, todos del 49, y salen los domingos y los jueves. Explica que cada domingo de mayo, llueva o truene, van a una ermita de la Virgen:  «Este mes hemos ido a El Pueyo y Viña (sierra de Guara), Torreciudad y acabaremos con La Candelera y Dulcis». Agustín añade: «es un plan que llena, espiritualmente y físicamente, y la misa en Torreciudad es una maravilla». Otro barbastrense conocido es José Antonio, veterano en estas lides, que agradece «un tiempo esplendido y buena gente. Pienso que es un gran plan que hay que potenciar cada año más. Por su parte, Javier, arquitecto en Huesca, ha venido varias veces y ve muy buena la organización, «con los coches de apoyo y la disponibilidad de agua y fruta».

Guillermo y Rocío han venido desde Madrid con sus cuatro hijos, «hemos aprovechado para venir el fin de semana, con tiempo para ver a la Virgen y hacer deporte». Con Carla y Pablo han hecho el último relevo desde El Grado y han podido compartir en la explanada una fideuá y pollo preparados por La Cocina de Carmen que dirige Carmen Pintado. Guillermo participa en medias maratones y quiere hacer una prueba de este tipo desde Barbastro a Torreciudad por un sendero similar al GR-17: “lo hemos comentado con el alcalde de Barbastro, Fernando Torres, esta mañana en la salida de Plaza Diputación, y pienso que hay posibilidades».

GALERÍA FOTOGRÁFICA

(Para descargar las fotos en calidad original, clica en este enlace)