Skip to content Skip to footer

Hoy se ha inaugurado el XXVI Ciclo Internacional de Órgano de Torreciudad con la actuación del organista Raúl del Toro, quien ha desarrollado un repertorio pensado en el gran público: un programa muy variado con piezas fáciles de escuchar y un amplio abanico de sonoridades que fueron muy bien acogidas por el público asistente.

El concierto se ha iniciado con una pieza barroca, la Chacona de la suite Euterpe, del alemán Fischer, para continuar con el romanticismo español de la mano del compositor y organista aragonés Nicolás Ledesma y su bellísimo Ofertorio en Fa mayor. Del Padre José Antonio de Donostia, sobre el que Del Toro realizó una premiada tesis sobre su obra para órgano, el intérprete ha ofrecido el Ofertorio en Mi, la Toccata sobre el tema do-si-re-do y Plegaria.

La cumbre del Clasicismo, Mozart, ha tenido su momento en el programa con la Giga KV 574, a la que ha seguido una Cantilena de Rheinberger y varias obras del romanticismo inglés: tres Preludios de Standford y dos piezas para órgano de Bridge. El recital ha concluido con el Coro de voces humanas y la Salida en Mi bemol mayor de Lefebure-Wélly, obra esta última de carácter festivo y jovial.

El momento más conmovedor ha llegado después, cuando Raúl del Toro ha explicado tras los aplausos cuál sería el esperado bis: ha contado el fallecimiento de su madre apenas hace una semana y cómo se le ha ocurrido, durante el concierto, hacer una improvisación sobre la melodía gregoriana In paradisum (Al paraíso te lleven los ángeles), con el que la Iglesia desde hace más de un milenio acompaña la conclusión de los funerales. En un momento verdaderamente sublime de la improvisación, Del Toro ha tocado la melodía con campanas y ha logrado un clima espiritual de gran profundidad.

El organista ya había estado en Torreciudad y ha subrayado las innumerables posibilidades de su gran órgano y las excelentes condiciones para la escucha musical: «el templo ofrece la acústica de una iglesia clásica, y eso es muy meritorio en un edificio contemporáneo». Respecto al público, ha admirado su respeto y aprecio por la interpretación: «pienso, además, que he podido llegar a los corazones, que al fin y al cabo es lo que busca la música al mostrar la belleza». Del Toro ha podido también conocer los nuevos museográficos del santuario entre los que ha destacado el vídeo-mapping El retablo te cuenta.

El próximo viernes, día 13, a las 19:00 h. actuará el quinteto «Cum Altam», compuesto por Juan Ramón Ullibarri (clarinete barroco y cornetto), Basilio Gomarín (trompeta natural), David Alejandre (sacabuche), Marc Vall (timbales y percusión) y Norbert Itrich (órgano). Ofrecerá un concierto muy llamativo con la interpretación de los músicos visualmente cerca del público, puesto que se ubicarán en la nave principal de la iglesia.

Unido al festival Clásicos en la Frontera, el Ciclo cuenta con la colaboración de la Fundación Caja Rural de Aragón, el Ayuntamiento de Secastilla y Alumbra Energía.