Skip to content Skip to footer

Los numerosos visitantes que acuden a contemplar los atractivos monumentales del pueblo de Fonz tienen a su disposición informaciones prácticas en las propias calles de la villa. Es el resultado de una labor realizada durante los últimos años por el Ayuntamiento, en colaboración con la Diputación Provincial de Huesca, que ha ido colocando cerca de 40 paneles informativos distribuidos por diversas fachadas del pueblo y en el interior de la iglesia parroquial. Se difunde así con inmediatez el patrimonio histórico de esta población y los personajes ilustres que han vivido en ella o la han visitado.

Muchos visitantes siguen el itinerario altoaragonés de san Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei, durante sus años de juventud. Junto a Barbastro y Torreciudad, Fonz es uno de los lugares obligados. Ante las preguntas habituales de estos visitantes sobre las estancias en Fonz de san Josemaría, se inició una investigación realizada por el historiador Martín Ibarra para determinar con rigor la casa en la que se alojaba y el periodo de tiempo en que lo hizo. El resultado de este estudio queda plasmado en el texto de la placa:

En esta casa, vivienda de mosén Teodoro Escrivá Corzán (1861-1933) se alojó su sobrino, San Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, durante los viajes que realizó a Fonz entre 1913 y 1933

A este texto lo acompañan dos fotografías de san Josemaría como sacerdote en distintos momentos de su vida, y una de sus padres con el siguiente pie de foto: «Padres de San Josemaría, Mª Dolores Albás Blanc y José Escrivá Corzán, natural de Fonz».

Algunos de los foncenses ilustres que cuentan con paneles informativos son Pedro Cerbuna, fundador de la Universidad de Zaragoza, Pedro María Ric, magistrado, alcalde y presidente de la Junta Suprema de Aragón durante el segundo Sitio de Zaragoza, y Francisco Codera, arabista y catedrático de Universidad