El compacto “Música para Torreciudad” recoge las trece composiciones más importantes que se han estrenado durante los Ciclos de Música Sacra, con motivo del Centenario de San Josemaría Escrivá.
Los recitales que se celebran desde hace ocho años constituyen uno de los atractivos en la promoción cultural del Santuario y al mismo tiempo, se cumple un deseo de la Iglesia. “que cada catedral y cada santuario, sea un foco de fe que se hace cultura”, según explica Javier de Mora Figueroa, rector de Torreciudad.
El tercer CD editado por el Patronato, después de los anteriores “El gran órgano de Torreciudad” (1997) y Villancicos (1999), ha contado con el patrocinio de varias entidades: Universidad de Valladolid, Telefónica, Gobierno de Aragón y Diputación Provincial de Huesca. Este compacto se destina “a la difusión del Santuario y para satisfacer el deseo de tantas personas que nos preguntan si no se podría contar con esas grabaciones”. Ha sido posible gracias a la desinteresada entrega de los compositores y el patrocinio de quienes facilitan la posibilidad de celebrar los Ciclos de Música Sacra”.
El compacto incluye una grabación en directo de la “Misa de Torreciudad”, estrenada el pasado 16 de agosto, -compuesta sobre los textos de la Misa del común de pastores- a cargo de la Georg Solti Chamber Orchestra, dirigida por Dmitri Loos, con la Coral Oscense y la organista Soledad Mendive. Además, el “Tríptico Mariano”, de Jesús María Muneta Martínez, un autor muy prolífico con más de un centenar de composiciones, cuyas obras han sido estrenadas por grupos, coros, instrumentistas y solistas de renombre.
Figura también “Tríptico de Torreciudad”, del pianista y compositor vallisoletano Jesús Legido, en cuyo catálogo hay composiciones para distintas agrupaciones instrumentales, piano, orquesta y música vocal. Marisol Mendive acompaña en ambas selecciones. “Avemaría de Torreciudad” es una melodía “sencilla y pegadiza”, original de Maite Aranzábal, cuya versión a cuatro voces interpretó el Orfeón Donostiarra, el 8 de julio de 2000, en el XXV aniversario del Santuario.
Mendive destaca la participación de compositores como Jesús Legido y Jesús Muneta, “han escrito dos obras para órgano que son muy diferentes. De carácter contemporáneo y audaz el de Legido, de estilo más basado en el gregoriano el de Muneta”.
Según opina Mendive, “la cumbre” fue la participación de la Georg Solti Chamber Orchestra. Este proyecto tan audaz fue posible gracias al entusiasmo y el interés de Dmitri Loos, que ha dirigido orquestas en la mayoría de los países europeos y participa en prestigiosos festivales en Austria, Francia y Polonia”.