El arzobispo John P. Foley, presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales ha anunciado hoy en el santuario de Torreciudad que la Iglesia prepara un documento sobre la «Ética en Internet», cuya elaboración espera que concluya en el año 2001.
Foley presidió una convocatoria para celebrar el Año Santo Jubilar, en uno de los santuarios de la diócesis de Barbastro-Monzón donde puede ganarse la indulgencia. Mons. Foley ha acudido a Torreciudad para celebrar una misa ante unas quince mil personas con motivo la XII Jornada de la Familia celebrada en el centro mariano, que conmemora su 25 aniversario. Por primera vez la ceremonia fue retransmitida en directo por Internet, con posibilidad de conectar desde cualquier punto del mundo. Al término de la concelebración eucarística, el rector del santuario leyó un mensaje enviado por Juan Pablo II, en el que invoca la protección de la Sagrada Familia, a la que pone como «ejemplo de todas las familias cristianas». El Papa se refiere al Gran Jubileo del 2000, en una convocatoria «que quiere facilitar que muchos ganen la indulgencia plenaria del año santo», dijo el rector en la presentación del texto papal.
Después de las ofrendas presentadas desde numerosos puntos de España, el presidente de la Federación Española de Familias Numerosas, José Ramón Lasanta, leyó una oración en nombre de las familias reunidas. En la homilía, el arzobispo Foley animó a los esposos presentes a «vivir y transmitir a los hijos una jerarquía de valores capaces de transformar el mundo». En su opinión, «cuanto mayor es la autoridad de los padres, tanto mayor es la libertad de los hijos, porque aquella autoridad ha creado el respeto y la confianza hacia la personalidad de los padres, y ha creado la responsabilidad y el sentido del deber en los hijos». En rueda de prensa, Foley dijo que «la Iglesia es partidaria de que Internet difunda «contenidos moralmente aceptables. Las nuevas tecnologías son un gran medio para llegar a los hogares con el mensaje del Evangelio. Supone un gran reto para la Iglesia desarrollar la labor pastoral a través de Internet». Foley confía en la posibilidad de navegar «sin que se violen los derechos humanos de las personas. Los navegantes tienen derecho a disfrutar de contenidos limpios que además puedan portar una gran riqueza moral, espiritual y humana».
Asimismo, el responsable vaticano de las comunicaciones sociales se mostró partidario del desarrollo de los medios de comunicación confesionales: «La Iglesia debe mantener medios propios y especializados en los diferentes campos, prensa, radio, tv, etc». El arzobispo estadounidense se refirió también a la necesidad de la paz social en España: «Estamos intentando construir la paz, y espero que logremos la conversión de las personas que portan en el corazón el odio. ¡Qué lástima que se cause así tanto daño en las familias y en la sociedad!». Para lograr esa paz, monseñor. Foley ha señalado que «la familia es el espacio por excelencia en donde vivir, en la intimidad, en un clima de amor y con unos valores, humanos y cristianos capaces de transformar el mundo». Entre otros medios de transporte, los utilizados en el fin de semana por los participantes de la Jornada fueron muy variados, como los trenes de Andalucía y Galicia, los ciclistas de Vigo y Madrid y los atletas que corrieron por relevos desde Madrid y Barcelona. La organización contó con la colaboración de la Guardia Civil de Tráfico y de cuatrocientos voluntarios, que colocaron en la explanada miles de sillas.