Desde casarse hasta poner una vela, ¿qué hace la gente que viene a Torreciudad?
FAMILIAS
La mayor parte de los grupos que atiende la Oficina de Información, hasta un millar al año, son familias. En muchos casos el santuario asiste al origen de una familia, a la boda o la luna de miel de unos recién casados y no es raro el caso de los novios que vienen a ofrecer el ramo de flores a la Virgen.
Esas y otras familias vienen también para celebrar una Primera Comunión, el aniversario de boda, un cumpleaños o cualquier otro acontecimiento familiar, pero, sobre todo, para ofrecer a sus hijos a la Virgen, especialmente en la fiesta de la Virgen de Torreciudad, con sus tradicional “pesaje de niños” que tiene lugar del domingo después del 15 de agosto.
Últimamente abundan las familias de ecuatorianos que vienen desde cualquier ciudad española para pedir la bendición del coche y rezar ante la Virgen del Quinche.
AGENCIAS DE VIAJES
Al cabo del año nos visitan unas 250 agencias.
El plan habitual que se sigue con las agencias de viajes es el de la proyección de un video y la visita guiada. Suele durar una hora y media. Este servicio no se cobra, pero se pide un donativo voluntario.
COLEGIOS Y CENTROS EDUCATIVOS
Torreciudad recibe unas 130 visitas de colegios públicos y privados al año. Los actos que se desarrollan son bastante variados. La mayoría de estos colegios pasan una mañana o una tarde en el santuario con un plan de visita guiada, confesiones y misa. Para los que lo piden se organiza una catequesis sobre los Misterios del Rosario, el retablo, el Vía Crucis, la Galería de Advocaciones Marianas. Estos actos interesan especialmente a los profesores de Religión de centros cercanos al santuario. Algunos complementan estos actos con una sesión didáctica sobre el órgano, un trabajo sobre Torreciudad o las comarcas circundantes, ofrecer una beca, una copa, un trofeo, un trabajo, la Virgen del Colegio o cualquier otra ofrenda.
No faltan tampoco las romerías de profesores que vienen a Torreciudad a principio de curso a pedir por la tarea que van a desarrollar, o al final, para dar gracias por el ciclo que termina.
También suelen darse grandes actos familiares de preparación de la Primera Comunión, de la celebración de la Primera Confesión, convivencias de padres e hijos y peregrinaciones colegiales con motivo del comienzo de un colegio, de un aniversario, del mes de mayo, etc.
PARROQUIAS Y PEREGRINACIONES DIOCESANAS
Cada año llegan a Torreciudad un centenar de peregrinaciones diocesanas organizadas por una parroquia, un arciprestazgo, la Pastoral Juvenil, la Pastoral de Turismo y Peregrinaciones, la Pastoral de Inmigrantes, etc. Para muchas de ellas Torreciudad es un punto imprescindible en su Ruta Mariana hacia Lourdes, o en su peregrinación a Javier, Santiago, Montserrat, Roma o Fátima. Todos ellas pueden disfrutar de unas horas de sosiego, una visita guiada, una misa en una capilla o en el santuario, un rato de confesiones, etc.
DEPARTAMENTO DE MÚSICA
Con motivo del Ciclo Internacional de Órgano de agosto o de alguna celebración un buen número de coros y músicos interpretan su música ante la Virgen de Torreciudad. Desde organistas de fama internacional hasta corales de las localidades cercanas, todos tienen su lugar en la programación del Departamento de Música. Las personas interesadas pueden contactar con musica@torreciudad.org.
ASOCIACIONES
Cada año registramos un buen número de grupos, empresas o asociaciones que suelen organizar viajes de interés turístico o cultural para sus socios o empleados; y así, solemos presenciar la llegada de asociaciones de vecinos, moteros, ciclistas, coches antiguos, senderistas, remolques, colegios mayores o grupos de amigos a los que une una afición compartida o la pertenencia a la misma promoción. Y no son pocos los que vienen en septiembre a buscar setas.
Las personas que atienden a los visitantes y peregrinos ponen especial esfuerzo en atender a personas o grupos con alguna discapacidad o carencia. Se organizan visitas para invidentes en la