Luis García Fernández, director del Centro de Promoción Rural–EFA Fonteboa, de Coristanco (La Coruña) ha participado con un coloquio en las XVIII Jornadas Agrosociales que se han celebrado esta semana en El Poblado de El Grado, patrocinadas por la Asociación Cultural Sobrarbe y el Patronato de Torreciudad.
Este asturiano lleva veinte años trabajando en la EFA Fonteboa desarrollando una amplia labor de formación continua con los profesionales de la zona. Durante su intervención sobre “La formación continua en los profesionales del medio rural”
apuntó que para el buen funcionamiento de una escuela agraria es muy importante “conocer el medio socioeconómico en el que se desarrolla, para adaptar los programas de formación a las circunstancias de los alumnos”, aunque en muchos casos “habrá que definir el desarrollo local y sus políticas en la coyuntura actual”, subrayó.
Por otra parte, destacó la labor de la EFA de El Poblado por su “estrategia de formación personificada”, donde cada alumno tiene a su disposición a “un monitor cualificado para atender a cada miembro de la escuela”, señaló. “Esto es una ventaja, porque supera el ámbito puramente técnico”, para resaltar que no se debe olvidar que “ante todo, los alumnos son personas”.
A lo largo de su intervención, García expuso numerosos ejemplos de dispositivos de formación puestos en marcha desde las EFAS de Galicia, para destacar los Grupos de Estudio y Desarrollo Agrario, agricultores interesados en mejorar la eficiencia productiva de sus explotaciones. “No se trata de un curso, sino de un grupo de trabajo que mantienen reuniones periódicas para tratar aspectos relativos a los medios de producción, los sistemas de producción o los resultados económicos de la empresa agraria”, buscando por encima de todo “un espíritu de cooperación y de mejora continua”, explicó. El fin último es que “cada persona aprenda por sí misma con las aportaciones propias y de los demás”
La EFA Fonteboa, con 28 años de presencia en las comarcas del noroeste de la provincia de la Coruña, hoy es un referente en los temas de formación de jóvenes para su inserción profesional en el medio rural. “De los más de 500 antiguos alumnos, el 48% figuran como titulares de las explotaciones familiares, un 35% trabajan en el medio rural en el sector comercial y de servicios, y el resto de los antiguos alumnos están en situaciones varias”.
Al final del coloquio, García afirmó que “la población es el mejor recurso de los territorios para el desarrollo”. Por tanto, todos los sistemas educativos “han de conseguir una población joven formada y con una visión clara de las potencialidades del propio territorio”, para conseguir que las personas “se ilusionen por lo que hacen, porque es el mejor activo para regenerar las comarcas rurales”, subrayó.