La organista Montserrat Torrent inauguró anoche el VI Ciclo Internacional de Órgano Música Sacra, organizado por el santuario de Torreciudad, con un programa dedicado a Bach, Mendelsohnn y Ginastera.
Numeroso público llenó la nave del templo, que celebra este año el vigésimo quinto aniversario de su inauguración, para escuchar a la artista catalana al frente del gran órgano de tribuna, obra del maestro Gabriel Blancafort. Montserrat Torrent, catedrática de Órgano del Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona, con una larga vida dedicada a la docencia, declaró que «España tiene una buena cantera de organistas jóvenes, que necesitan más apoyo institucional y tener así salidas profesionales dignas». Torrent, conocida como la gran dama del órgano, se mostró especialmente dolida por la situación en Cataluña, «donde las autoridades culturales se han desentendido del órgano, donde sólo unos pocos privilegiados cuentan con subvenciones generosas. Fallan las autoridades, no sé qué pasa, vamos bajando, a pesar de que hay muy buenos organistas».
La organista explicó que en el Palacio de la Música de Barcelona «el órgano no suena», en el Auditorio «la cavidad prevista para el futuro órgano es tan pequeña que hace suponer que no será un órgano sinfónico, como necesita un Auditorio». En comparación con otras regiones, dijo que «nos adelantan todos, Valencia ha acogido durante tres años la integral de Bach, Madrid está a gran altura, y en Cataluña, nada, estamos ante un gran abandono, parece que no les interesa, se han desentendido. Este abandono es más doloroso cuando coincide con el 250 aniversario de Bach». Torrent, galardonada por la Generalitat de Catalunya con la Cruz de San Jorge y el Premio Nacional de Música 1996 de Cataluña, se declaró dispuesta a «luchar» y a «insistir ante la Generalitat, porque se ha conseguido mucho y no se puede perder, hay una escuela creada, pero el entusiasmo sólo no basta».
Pedro Lapetra, director general de Acción Cultural del Gobierno aragonés, declaró al término de la actuación que «Torrent aúna la madurez con un espíritu joven». «Estamos ante una magnífica intérprete, con una técnica maravillosa que ha sido magnificada con este órgano y esta acústica del santuario». Lapetra dijo que este ciclo «forma parte de nuestro programa para que Aragón sea famoso por su turismo cultural, de manera que los festivales de verano sean citas culturales conocidas en toda España». Lapetra anunció la elaboración de un estudio para mejorar la oferta cultural, «con el apoyo a lo que esté bien hecho pero sin dejar de apoyar lo que es mejorable».
En el VI Ciclo intervendrán también Aivars Kalejs, organista de la catedral de Riga, Letonia; Piet Kee, concertista holandés, que recibió el «tulipán de oro», y Soledad Mendive, organista titular de Torreciudad. El programa cuenta con la colaboración del Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno aragonés y de la Diputación Provincial de Huesca. Dieciocho organistas de seis países han participado desde la primera edición del Ciclo Internacional de Órgano en 1995, que cuenta con la colaboración de varias instituciones. Entre otros han participado Alfred Müller, Juan Paradell, Pilar Cabrera, José Luis González Uriol, James E. Goettsche, José Manuel Azkue, Günther Kaunzinger, Wolfgang Hörlin, Ivan Saradjishvili, Jean Guillou y Daniel Roth.