Skip to content Skip to footer

El Consejero de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga y el presidente del Patronato de Torreciudad, José Joaquín Sancho Dronda han firmado esta tarde (jueves 16) un convenio de colaboración que permitirá la financiación y ejecución de una parte de las inversiones necesarias para el acondicionamiento del edificio que albergará la nueva oficina de turismo, destinada a la atención de visitantes y dinamización del territorio desde el municipio de Secastilla.

El acuerdo prevé, en concreto, una aportación del ejecutivo de 300.000 euros designados a la redacción de dicha parte del proyecto y de su ejecución, así como prestar apoyo y asesoramiento para el mejor desarrollo del objeto del Convenio, en el marco de sus áreas competenciales.

El edificio es obra del arquitecto Heliodoro Dols, el mismo que diseñó el santuario, por lo que su construcción se armoniza plenamente con el resto de edificaciones que tiene Torreciudad. La realización de la obra, que entrará en funcionamiento, previsiblemente, para finales del mes de abril del próximo año, y la posterior gestión de la oficina corre a cargo del Patronato de Torreciudad.

Guía turística
La nueva oficina de turismo contará entre sus publicaciones con una extensa guía informativa que difundirá los atractivos turísticos de las Comarcas de Ribagorza, Sobrarbe y Somontano, denominada “Torreciudad, punto de partida: Ribagorza, Sobrarbe y Somontano”. Se trata de la primera acción conjunta de estas cuatro entidades para lograr que “los grupos de peregrinos, que acuden exclusivamente por motivo de la Ruta Mariana, descubran las riquezas turísticas del resto de municipios del Altoaragón”, según fuentes de la oficina de información de Torreciudad.

La guía es fruto de un convenio entre las partes, con el objetivo de alcanzar una cooperación extensa y permanentemente por medio del citado protocolo de colaboración, que recoge un listado de actuaciones, relativas al turismo, y se llevarán a cabo de forma conjunta a favor del desarrollo socioeconómico altoaragonés.

En otro sentido, el Patronato ha puesto en marcha un ‘Plan de captación de fondos’ con los que poder sufragar el coste total del nuevo edificio y que lo está llevando a cabo por medio de los Delegados del Patronato de Torreciudad, personas (unas seiscientas) repartidas por todo el país que de manera habitual ayudan al sostenimiento y promoción del santuario. En este sentido, el Patronato ha descargado en ellos el compromiso de buscar más colaboraciones voluntarias a otras instituciones y personas físicas.

En cuanto a los plazos para la apertura del nuevo edificio, el presidente del Patronato pronosticó que “podría estar finalizado para finales del mes de abril y tenerlo a pleno rendimiento a partir de mayo, una fecha muy importante para el santuario debido a la gran afluencia de peregrinos que se produce en esa época”.

Números y datos de la oficina
La nueva oficina de atención e información de visitantes abrirá los 365 días del año, con arreglo a los horarios establecidos por el Patronato, y estará atendida por tres personas en los meses de otoño e invierno, ampliándose a cinco miembros durante los meses de primavera y verano.

Durante los primeros diez meses del año, la actual oficina de información de Torreciudad ha atendido en lo referente a número de grupos organizados -a fecha de 31 de octubre- 258 grupos procedentes de agencias de viajes, 126 grupos de centros escolares, 178 de representación religiosa y 725 en el capítulo de ‘otros colectivos’, que sumados a los 759 grupos reducidos de familias, suman un total de 2.046 grupos atendidos. Para el responsable de atención de peregrinos, Juan Emilio Etil.les, estos números “hablan por sí solos de la necesidad de contar con una nueva oficina de atención de peregrinos en condiciones; a muchos de los 390 grupos extranjeros que vienen exclusivamente a Torreciudad se les podrá orientar hacia otros destinos turísticos de Aragón y Comarcas co