Carmina Pouso es vicepresidenta de la asociación “Moda, Universidad y Empresa”, que defiende la interrelación de estos tres ámbitos, de forma que “completemos la formación adquirida en las aulas”, “introduzcamos a los alumnos en el mundo empresarial” y pidamos oportunidades para los jóvenes, como su inclusión en la Pasarela Cibeles”. Pouso expuso estas opiniones en un coloquio celebrado en Torreciudad. Cerca de mil personas han pasado por las jornadas de la asociación, con la idea de “complementar a las escuelas con la empresa”.
Señala que “pretendemos dar a conocer el mundo de la moda, que es cultura, reflejo de cómo se vive y piensa, y nos dirigimos especialmente a estudiantes de Moda y Diseño. Tenemos actividades y jornadas, y contamos con la aportación de los profesionales, como diseñadores y prensa especializada, que orientan a los estudiantes y dan a conocer el mundo de la moda, las pasarelas, la parte comercial e industrial, tan importante y poco conocida por los estudiantes”.
“Tenemos la preocupación –afirma también- de que conozcan bien ese mundo, y cubrir las posibles lagunas que puede haber al finalizar los estudios. Vemos por ejemplo cómo han comenzado y cómo se consolidan las marcas, el diseño industrial, las nuevas tecnologías. Vemos la relación de la moda con la belleza, cómo los diseñadores se inspiran en la belleza para sus colecciones. De esta forma, se abren horizontes a los alumnos, que aprenden y conocen las posibilidades y dificultades que pueden tener”.
Pouso piensa que al terminar los estudios de moda y diseño, “lo difícil es situarse, meterse en la moda, en la empresa, en una revista…es un campo difícil a la hora de abrirse un hueco, y una opción es acceder a la gran empresa, que te admitan en prácticas. La ventaja es que la moda tiene muchas ramas y opciones, diseño, creatividad, estilistas..Lo complicado es ir por libre”.
Considera clave que los jóvenes conozcan este mundo, “que es nuestro objetivo”, y recuerda la intervención de Jesús del Pozo, “que refirió sus comienzos, su entusiasmo, sus ideas claras de lo que quiere transmitir a través de la moda, hecha con sentido común, que la moda vista y embellezca, que favorezca al usuario”.