Skip to content Skip to footer
Los músicos italianos Alessandro Bianchi (órgano) y Mauro Piazzi (trombón) actuaron en el segundo concierto del Ciclo de Órgano con una singular combinación sonora de instrumentos.

El dúo italiano protagoniza una singular combinación sonora de la que hay muy poca música escrita específicamente para ella. Aunque para sus actuaciones aprovechan literatura para trompeta y órgano, del programa que interpretaron únicamente dos obras se escribieron para trombón y órgano: «Invocazione a san Francesco», de Lo Muscio, y «Hosannah», de Liszt. El trombón, instrumento de viento metal, se usó mucho en la música religiosa de los periodos barroco y clásico, y desde el siglo XIX es imprescindible en la gran orquesta sinfónica. También se utiliza en las bandas y en la música de jazz, donde, además de ser un instrumento clave para la «big band», interpreta pasajes solistas.

El concierto comenzó con una suite de Purcell, obra original para trompeta y teclado que destaca por su «Rondó» inicial solemne y brillante. Bianchi interpretó como solo de órgano «Festive Fanfares», pieza que le dedicó, con motivo de su boda, H. U. Hielscher, concertista de órgano alemán y buen amigo de Alessandro. Un diálogo continuo entre órgano y trombón pudo escucharse a continuación en el «Concierto en Sib Mayor» de Haendel.

Probablemente la obra más intensamente percibida por el público fue las «Variaciones sobre un canto mariano», del compositor Bartomeu Veny Vidal, que fue canónigo y organista de la catedral de Mallorca. Basada en un canto mariano popular del sur de Italia, fue ejecutada con una exquisita sensibilidad, especialmente el bellísimo «Adagio» de la tercera variación.

La actuación se completó con la «Invocazione a san Francesco», de Marco Lo Muscio, «Dos Himnos» populares de la liturgia americana, la suite «Lobe den Herren» de Gustav Gunsenheimer, la «Toccata, Fuga e Himno sobre el Ave Maris Stella», de Flor Peeters, y el «Hosannah» de Franz Liszt, en la que el trombón se lució con su máxima potencia, muy grave y muy fuerte.

Bianchi ya participó como solista en la edición del ciclo de 2005, y sus deseos de regresar cuajaron este año en su gira con Piazzi, con el que sigue su periplo actuando el martes que viene en Alemania. Ambos artistas valoraron con especial agrado diversos productos de la zona, especialmente el vino del Somontano.

El próximo viernes, día 18, tendrá lugar la tercera actuación del ciclo con el quinteto de metales Pirena Brass —formado por Sergio Guarné y Javier Lasarte (trompetas), Amadeo Catalá (trompa), Rubén Pascual (trombón) y Eduard Ruano (tuba)—, que actuará junto al organista catalán Vicenç Prunés. Los músicos del Pirena Brass desarrollan su actividad pedagógica en los Conservatorios Profesionales de Música de Zaragoza y Monzón, mientras que Prunés es el promotor y organista titular del órgano “Josep Maria Ruera” en Granollers (Barcelona). El programa constituye un ambicioso recorrido desde los albores del siglo XVI hasta nuestros días, con una pieza compuesta en 2005. Y no faltará la interpretación de un tema por parte del quinteto solo, en esta ocasión, de Duke Ellington.