Skip to content Skip to footer

Hoy se han inaugurado en Torreciudad unos nuevos espacios museográficos para facilitar al visitante una experiencia inmersiva en contenidos que unen fe, cultura y reflexión personal. Se trata de aplicar tecnologías de última generación al servicio de una mejor comprensión de lo que significa y ofrece un santuario dedicado a la Virgen María. Los servicios informativos de Aragón TV, Huesca TV, Heraldo de Aragón, Diario del Altoaragón, Radio Huesca, Europa Press, Trece TV, COPE Barbastro, Canal 25 TV, El Cruzado AragonésRonda Somontano, TeleGraus, Sobrarbe Digital, El Confidencial Digital, 20 minutosTurismoreligioso.travel, Revista Ecclesia, Agencia SIC y otros medios han cubierto la jornada.

Asistentes

La inauguración ha contado con la presencia del vicepresidente del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, la Subdelegada del Gobierno de España en Huesca, Silvia Salazar, los alcaldes de las cercanas poblaciones de Secastilla (Ángel Vidal), El Grado (Mª Carmen Obis), Naval (Eusebio Buil), Abizanda (Javier Labat), La Puebla de Castro (Maite Bardají) y Barbastro (Fernando Torres), los tenientes de alcalde de Graus (Roque Vicente) y Aínsa (José Luis Bergua), el presidente de la comarca de la Ribagorza, Marcel Iglesias, y la vicepresidenta de la comarca del Somontano de Barbastro, María Jesús Morera. También participaron la Directora General de Turismo del Gobierno de Aragón, Elena Allué, el gerente de Turismo de Aragón, Óscar Cámara, la Jefe de Servicio de Ordenación y Regulación de Actividades Turísticas, Encarna Estremera, el Jefe de Servicio de Infraestructuras Turísticas, Javier Rincón, y el Capitán de la Guardia Civil de Graus, Arturo Notívoli.

Además de la presidente del Patronato de Torreciudad, Mª Victoria Zorzano, del presidente de Caja Rural de Aragón, Luis Olivera, y diversos agentes turísticos, también han asistido numerosos donantes, en representación de todas las personas que, con su generosidad, han hecho posible el desarrollo y culminación de la museografía. Estaban acompañados por el presidente de la Fundación Cárdenas Rosales, Ignacio López-Jurado, entidad que colabora en el proyecto.

Con el obispo de Barbastro-Monzón

El programa de actos ha comenzado con la concelebración eucarística presidida por el obispo de la diócesis de Barbastro-Monzón, Ángel Pérez Pueyo, acompañado por el párroco de La Puebla de Castro, José Mairal, el rector de Torreciudad, Pedro Díez-Antoñanzas, el vicario del Opus Dei para Aragón y Rioja, Pablo Lacorte, y el vicario secretario del Opus Dei en España, Ricardo de Santiago. En su homilía, mons. Pérez ha subrayado que “tenemos un patrimonio que es un activo para explotar, y lo que hoy se ha inaugurado es un salto cualitativo, es traer el pasado al hoy, con claves que interpretan las grandes cuestiones vitales, que interpelan, que preguntan a un tipo de turista que no almacena simplemente información, sino que busca experiencias”.

Valoraciones de las autoridades

Arturo Aliaga ha resaltado la estratégica posición del turismo cultural, religioso y mariano para Aragón y celebró la apertura de estos nuevos espacios, que “aumentan los contenidos y piden un tiempo mayor de permanencia en el santuario y en el territorio”. La subdelegada del Gobierno central en Huesca, la binefarense Silvia Salazar, ha señalado que “estamos ante una experiencia espiritual que impresiona, que te ayuda a interactuar con imágenes y sonidos”.

También ha expresado su satisfacción Ángel Vidal, alcalde de Secastilla, municipio al que pertenece Torreciudad: “la gente va a salir encantada, y esto va a ser muy bueno para el territorio”. Mª Carmen Obis, alcaldesa de El Grado, valoró la eficacia de las nuevas tecnologías en la expresión de los contenidos artísticos y espirituales, que “facilitan que los visitantes profundicen en lo que ven”. Fernando Torres, alcalde de Barbastro, ha afirmado que “es un proyecto de gran calado que agradecemos a Torreciudad por el gran esfuerzo realizado”. Marcel Iglesias, presidente de la comarca de la Ribagorza, ha subrayado “la gran importancia del santuario para nuestro territorio, tanto en lo espiritual como en lo turístico”.

Marketing experiencial al servicio de la fe

Las áreas inauguradas hoy, diseñadas y ejecutadas por la empresa de marketing experiencial Playmedia, incluyen el Espacio “Vive la experiencia de la fe”, el video-mapping “El retablo te cuenta”, el Espacio “Una devoción milenaria”, la renovación de la galería de imágenes de la Virgen y una nueva aplicación para móviles que funciona como guía para el visitante.

Josep Maria Herms, Director Creativo de Playmedia para el proyecto de Torreciudad, ha explicado que «para “vender” la fe utilizamos las mismas herramientas de mercadotecnia que para productos o servicios. El reto, sin embargo, está en entender que para este usuario no se trata de un producto o servicio sino de una experiencia de vida».

Culminación de un proyecto planificado en el Plan Estratégico

Antonio Quintana, Director de Desarrollo de Torreciudad, ha destacado que el día de hoy es un gran paso que hace realidad los proyectos planificados en el plan estratégico: el aumento del número de peregrinos y visitantes y la sostenibilidad global. “Queremos dar razones para venir al Santuario -ha dicho- y vivir una autentica experiencia personal. Y razones para disfrutar del territorio del que formamos parte”. Quintana también resaltó la creciente importancia de los servicios de streaming y difusión por Youtube, las redes sociales y la difusión de testimonios sobre la devoción mariana a Nuestra Señora de Torreciudad.

Colaboraciones

En la jornada han colaborado las empresas locales Bodegas Obergo (Ubiergo), Casa de Dulces y Turrones Puyet (Graus) y Quesos Benabarre, así como el Ayuntamiento de Secastilla con aceite de la almazara local. Un grupo de jóvenes voluntarias de Valencia y Zaragoza han ayudado en la preparación de las acreditaciones y en la guía de los distintos grupos por los nuevos espacios.

 

Descarga del dossier informativo (clicar en la imagen inferior)

 

Información general sobre los nuevos espacios