Skip to content Skip to footer

Mula, Murcia

 

Esta reproducción fue traída en peregrinación el día 6 de junio de 2008.

 

INFORMACIÓN SOBRE ESTA ADVOCACIÓN

Mula es tierra del divino niño Jesús, y a la vez es tierra de María, en concreto de María Santísima del Monte Carmelo. El día 21 de septiembre Mula celebraba la Solemnidad del Divino Niño Jesús del Balate, por la tarde una multitudinaria procesión recorrió las calles del municipio con paso solemne. Cientos de personas precedían a la imagen del divino niño que entre vivas y un excelente acompañamiento musical cruzó sus calles. Un impresionante arreglo floral envolvía junto a los aromas de nardos y rosas al niño Jesús que nació del vientre de María. María, la Madre de Dios, siempre tras los pasos de su divino hijo, recorrió dos días más tarde la población. En esta época la zona que comprende la pedanía de El Niño de Mula era conocida como Campo de Albalat o de Balate, que en árabe significa camino o acequia. Se encontraba próxima a la frontera entre musulmanes y cristianos. La indudable importancia estratégica de estos lares ha posibilitado la pervivencia de una gran diversidad de monumentos, que constituyen interesantes conjuntos histórico-artísticos como es el caso de los castillos de Alcalá y de los Vélez.

Según la tradición, un miembro de la familia Botía, de nombre Pedro y pastor de profesión, elevó sus oraciones rogando por la remisión de una terrible situación de epidemias, enfermedades y penurias. Estas plegarias obtuvieron sus frutos el 21 de septiembre de 1648 cuando, en el paraje mencionado, el pastor asistió a la aparición milagrosa de El Niño Jesús. A partir de este insólito episodio, las penurias cesaron y Pedro Botía hizo profesión de fe, cambiando su nombre por el de Fray Pedro de Jesús. La familia Botía levantó una ermita en el mismo lugar de la aparición, que se convirtió en lugar de peregrinación de la comarca y centro aglutinador de una pequeña población, que fue creciendo bajo el nombre de El Niño de Mula.