Skip to content Skip to footer

Beniaján, Murcia

 

Feligreses de la parroquia del pueblo de Beniaján, acompañados por la Peña El Azahar y la Agrupación Musical Juvenil, trajeron esta imagen de la Patrona de la localidad el 5 de abril de 1987.

 

INFORMACIÓN SOBRE ESTA ADVOCACIÓN

Advocación mariana de gran arraigo en Beniaján a pesar de no ser patrona de la villa, venerándose en una ermita enclavada en el corazón de la huerta, en el paraje conocido como Rincón de Villanueva. Se trata de una talla en madera policromada que porta entre sus manos un ramo natural de flores de azahar. Su festividad se celebra el 1 de mayo, siendo traída desde su ermita hasta la parroquia de San Juan Bautista una semana antes.

El 30 de abril, a medianoche, se inicia el tradicional «canto de los mayos» en la iglesia de San Juan, frente a la imagen de esta Virgen, saliendo luego las rondallas por las calles y plazas de la villa, engalanadas con cruces floridas. Al día siguiente se celebra la popular romería desde Beniaján hasta la ermita, atravesando caminos y veredas de la huerta, vistiendo muchos de los romeros el traje regional. Llegada la imagen a las puertas de su templo, tiene lugar la «bendición del azahar» (con el fin de pedir la protección de las cosechas). La jornada concluye en los alrededores de la ermita, donde los romeros organizan una fiesta popular.

La talla recibe culto en una pequeña ermita erigida a las afueras de la población, en el paraje denominado Rincón de Villanueva, lugar jalonado por las fecundas huertas que caracterizan esta productiva comarca.

La escultura, tallada por el imaginero Hernández Navarro, es de madera policromada y recibe su nombre por llevar entre las manos un ramo natural de azahar. Es precisamente esa olorosa flor la que brota en los naranjos y limoneros que rodean su iglesia, además de constituir todo un símbolo de prosperidad para los habitantes de la zona.