Mannar, Sri Lanka

El 29 de julio de 2013, un grupo de sacerdotes y amigos de Sri Lanka residentes en Francia, Singapur, Suiza e Inglaterra peregrinaron a Torreciudad para traer la imagen de la Virgen de Madhu, cuyo santuario se encuentra en el distrito de Mannar, cerca de la costa noroccidental.
INFORMACIÓN SOBRE ESTA ADVOCACIÓN
Con 400 años, es la advocación más antigua de Sri Lanka y símbolo de unidad entre tamiles y cingaleses. A él acuden no solo los católicos sino también budistas, hindúes y protestantes. En la década del 1600, cuando los holandeses llegaron a Sri Lanka y se enfrentaron a los portugueses, se comenzó a perseguir a los católicos para difundir el protestantismo. Los católicos se mudaban a otras zonas del país buscando escapar de la persecución. Un grupo de ellos que huían de Mantai, pueblo cerca de Mannar y Jaffna en el norte del país, se trasladó a un lugar seguro en Madhu, llevándose consigo la imagen de su iglesia.
En Madhu construyeron un nuevo santuario para colocar la estatua. Los católicos, con la ayuda de los misioneros -el P. José Vaz y otros presbíteros del Oratorio- vivieron entonces una renovación en medio y a pesar de la persecución holandesa. El santuario comenzó poco a poco a atraer peregrinos y la estatua comenzó a tener fama de milagrosa. El Obispo Bonjean inició la construcción de la iglesia de Madhu a mediados del 1800. Actualmente la fiesta celebra la Asunción de la Virgen y atrae multitudes de devotos. En reciente guerra civil de Sri Lanka, la Iglesia quedó dañada ya que estaba situada en el centro de la zona del conflicto. Las peregrinaciones se vieron interrumpidas durante el periodo 1999-2008. En 2008 la estatua de Nuestra Señora de Madhu fue sacada de la Iglesia por protección y no fue devuelta hasta que se pudo garantizar la seguridad.
Durante la guerra, la iglesia de Madhu y sus alrededores han servido como lugar de refugio. La imagen sagrada, además, recorrió varias parroquias de Sri Lanka en varias ocasiones durante el conflicto para que los católicos sacaran fuerzas para seguir orando por la paz. En 2009, al año siguiente del final de una guerra que había durado 30 años, los peregrinos pudieron volver a la fiesta de agosto en la iglesia. El Arzobispo de Colombo, Cardenal Malcolm Ranjith acogió a cerca de 500.000 peregrinos que llegaron al santuario. El papa Francisco rezó en Madhu el 14 de enero de 2015.