Skip to content Skip to footer

Velilla de Jiloca, Zaragoza, Aragón

 

En el milenario de su aparicición, los vecinos de Velilla de Jiloca (Zaragoza), acompañados por el sacerdote de la parroquia y la alcaldesa de la localidad, entronizaron en Torreciudad a la Virgen de los Tornos el 13 de julio de 2013. La imagen se colocó en la galería de la cripta, junto a la Virgen del Prado, de Ciudad Real, al ser ambas la misma advocación.

 

INFORMACIÓN SOBRE ESTA ADVOCACIÓN

El lugar fue importante enclave musulmán, formando parte de un complejo de tres fortificaciones citado como «las tres vilullas», que dominaban el valle. El castillo más septentrional dio lugar a lo que hoy es el conjunto urbano; en el central se levantó la desaparecida ermita de San Esteban y Santa Magdalena; y, por último, en el ubicado al sur se construyó la actual ermita de la Virgen de Tornos. La iglesia de San Juan Bautista atesora el retablo gótico de La Virgen con el Niño, Santa Catalina y Santa Bárbara. Detrás de la iglesia se colocó la fuente moderna, en el lugar donde la leyenda señala que se apareció la Virgen de Tornos. En la amplia plaza del pueblo la asociación cultural coloca cada año placas conmemorativas de homenajes al mundo rural.

La invasión musulmana de la península ibérica en el siglo VIII, dio origen a que la población visigoda cristiana ocultara sus imágenes de culto. Produciéndose siglos después cuando los distintos territorios fueron reconquistados, las apariciones de estas imágenes. Según los historiadores de la Virgen del Prado allá por el año 1013 un caballero al llegar a las cercanías de Velilla de Jiloca, al caballo donde venía se le hundió una pata junto a una fuente, allí quedó un gran hueco. El caballero descubrió una cueva como si fuera un edificio antiguo. Penetró el caballero llamado Mosén Ramón Floraz allí y encontró un nicho en la pared en el que había una imagen de la Virgen María, se trataba de la Virgen de los Tornos, soterrada tres siglos antes.