Vilnius, Lituania

El 27 de marzo de 2006, un grupo de jóvenes lituanas viajó hasta Torreciudad para presentar una réplica de la Patrona de Vilnius.
INFORMACIÓN SOBRE ESTA ADVOCACIÓN
Es símbolo de unión, es el Santuario más conocido de Lituania por las curaciones milagrosas y otras gracias obtenidas. Visitado por peregrinos de países vecinos, convergen allí primordialmente cuatro pueblos: el lituano, el polaco, el bielorruso y el ruso y dos confesiones religiosas: católicos y ortodoxos. Cuenta la historia que aterrorizados por las invasiones tártaras en 1503 los habitantes de Vilna solicitaron a Alejandro, Gran Duque de Lituania permiso para construir una muralla. La muralla de piedra tenía torres de defensa y cinco portones. Al terminarse en 1522 la Puerta de la Aurora el cuadro de la Santísima Virgen María quedaba en la parte más peligrosa del este de la muralla. En 1626 los carmelitas cercanos a la Puerta se comprometieron a cuidar la pintura. Ya en 1671 habían sido confirmados 17 milagros bajo juramente y con crónica documentada. Ese mismo año la capilla fue destruida totalmente por el gran incendio de Vilna. La imagen fue salvada por los Carmelitas y cuatro años mas tarde trasladada a la nueva capilla. Cuando en 1702 los suecos ocuparon Vilna prohibieron la veneración pública de la imagen y cualquier congregación en las calles frente a la Puerta. Bajo el gobierno de los zares 1799-1822 fue derribada la muralla de la ciudad. Sin embargo, debido al respeto por la imagen, honrada por católicos y ortodoxos la Puerta de la Aurora pudo quedar en pie. La veneración pública de la imagen comenzó en 1655-1661 durante la guerra con los rusos. Los habitantes de Vilna le pidieron a Nuestra Señora su intercesión y se dice que por las noches veían la imagen de Nuestra Señora sobre el cielo de la ciudad. En señal de gratitud por su protección en 1671 los joyeros de Vilna confeccionaron la ropa de plata para la pintura.