Skip to content Skip to footer

Ejea de los Caballeros, Zaragoza, Aragón

 

La Virgen de la Oliva llegó a Torreciudad con un grupo de la Universidad de la Experiencia de Ejea de los Caballeros (Zaragoza) que venía acompañado por el obispo de Barbastro, mons. Ángel Pérez Pueyo, natural de Ejea.

 

INFORMACIÓN SOBRE ESTA ADVOCACIÓN

La iglesia de Nuestra Señora de la Oliva es una iglesia santuario edificado en el siglo XVIII sobre una antigua ermita, del siglo XIII, en el paraje denominado Luchán. Es conocida por albergar a la patrona de la villa, la Virgen de la Oliva, ubicada en el municipio de Ejea de los Caballeros, en la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón, España. A veces es denominada como Santuario de la Virgen de la Oliva.

Con la colocación de un nuevo retablo en la iglesia abacial del monasterio de la Oliva, hacia 1585-1589, la anterior imagen titular, gótica, realizada en el siglo XIV, había quedado sin un espacio principal donde colocarla. En estas circunstancias, fue trasladada el 10 de agosto de 1600 a la ermita donde había arraigado tal devoción desde el siglo XII. Pocos años después, en 1665, la ermita mostraba serías necesidades de reparaciones. Se creó una cofradía, en 1667, bajo tal advocación que culminaría un siglo después, en 1765, con la inauguración del nuevo templo y el traslado de la efigie mariana al mismo. Todas estas muestras, en el contexto de largos años de duras sequías, plagas y otras calamidades, llevaron a nombrarla patrona de esta ciudad, como ya lo era San Juan el Bautista, e incluso ganando preponderancia ante éste y la devoción a la Inmaculada Concepción de manera tal que se fue «uniendo en su figura leyenda, tradición y señas de identidad»