Jalisco, México

El 4 de agosto de 2019, un grupo de peregrinos con el padre Juan Manuel Hernández Rodríguez procedentes de Jalisco (Méjico), vinieron en peregrinación al Santuario de Torreciudad para ofrecer esta imagen que se venera en el segundo santuario más visitado en la Latinoamérica después de la Basílica de Guadalupe.
INFORMACIÓN SOBRE ESTA ADVOCACIÓN
La Virgen de San Juan de los Lagos o Cihualpilli (que significa La Gran Señora) es una pequeña imagen de la Virgen María en su advocación de la Inmaculada Concepción, venerada en el santuario ubicado en la cabecera del municipio de San Juan de los Lagos, en el estado de Jalisco, de la cual es patrona. Se trata de una tradición de más de 390 años de antigüedad. La imagen es visitada por millones de peregrinos al año, llegados de todos los rincones de México, parte de los Estados Unidos, América Latina y lugares de Europa. Es la segunda más visitada en México después de la Virgen de Guadalupe en el Cerro del Tepeyac. La historia de la Virgen de San Juan de los Lagos data del año 1530, cuando fray Antonio de Segovia el primer evangelizador del lugar dejó una pequeña imagen de la Inmaculada Concepción de María realizada de caña de maíz por manos artesanales de indígenas del estado de Michoacán, pero no es hasta el año 1623 donde la fama de la Virgen empieza a trascender con una serie de milagros atribuidos a su intercesión.