Alcobendas, Madrid

La Hermandad de la Virgen de la Paz, de Alcobendas (Madrid), trajo esta imagen de su patrona a Torreciudad el 26 de Septiembre de 2010.
INFORMACIÓN SOBRE ESTA ADVOCACIÓN
El origen de la devoción en Alcobendas a la Virgen de la Paz no se encuentra datado, aunque existe una tradición oral que partiría de los tiempos de la Reconquista en que se registraron muchos hechos. Se narra que en el desaparecido aledaño poblado de Fuentidueña – hoy día Soto de la Moraleja – una imagen de la Virgen apareció milagrosamente en una higuera a una pastorcilla manca que apacentaba las ovejas. Cuenta la tradición que tras sanarle la mano manca le dijo que fuera a dar noticia sobre la aparición. La Virgen tenía fama de milagrosa, pero el milagro más celebrado fue el que aconteció en 1677 en la casa de Juan Perdiguero, prioste de las fiestas de ese año, donde se multiplicó el vino que se había consumido el día anterior en la celebración del “Día de la Paz”. En su recuerdo la iconografía presenta la figura de la pastorcilla a los pies de la imagen de la Virgen sobre una higuera. La primitiva imagen no se conserva, pero se tiene noticia de que era sedante, de madera de tilo, con una granada en su mano, siendo su manto y túnica propios de la época, al parecer bizantina; créese según la tradición que fue hecha por Nicodemus y pintada por San Lucas. La tradición nos cuenta que ante la imagen acudía San Isidro a orar y en el siglo XV predicó en la ermita donde está la imagen San Vicente Ferrer.