Benaguacil, Valencia, Comunidad Valenciana

Los días 30 de septiembre y 1 de octubre del 2000, peregrinos devotos de esta advocación visitaron Torreciudad y honraron esta imagen de su patrona, depositada hace algunos años en este santuario.
INFORMACIÓN SOBRE ESTA ADVOCACIÓN
El origen del Santuario Nuestra Señora de Montiel se remonta al descubrimiento milagroso de una imagen de la Virgen el 4 de diciembre de 1620; parte de la cueva donde fue hallada por el pastor aragonés Graciano puede verse por una abertura debajo del altar. Entre 1644 y 1651 se construyó la primitiva ermita, que al resultar insuficiente para la importancia del culto se amplió al templo actual entre 1795 y 1800. En 1916 se restauró la fachada y se renovó el interior de la iglesia y su entorno.
Aunque el santuario fue abandonado y quedó en ruinas durante la Guerra Civil Española, fue rehabilitado entre 1946 y 1961 volviendo a acoger a su Congregación. Todo el conjunto -que incluye Casa de Espiritualidad con hospedería- fue restaurado a principios de siglo, manteniendo en la actualidad un excelente estado. En un relicario en una hornacina del barroco retablo del altar mayor se venera la pequeña imagen (unos 13 cm de altura, en mármol blanco) de la Virgen de Montiel, coronada canónicamente en 1921. Esta imagen es una fidedigna reproducción de la original, que fue escondida durante la Guerra Civil y nunca recuperada, al igual que el primitivo relicario gótico. La Virgen sostiene al Niño sobre el brazo izquierdo, postura poco habitual ya que normalmente la iconografía mariana lo muestra sobre el brazo derecho. A sus pies, las figuras del pastor Graciano y su rebaño representan su milagroso descubrimiento.