Alcaraz, Albacete, Castilla-La Mancha

El 6 de abril de 2002 muchos devotos acompañaron a la Virgen en su peregrinación a Torreciudad y dejaron esta imagen como recuerdo.
INFORMACIÓN SOBRE ESTA ADVOCACIÓN
La imagen de la Virgen, aunque hoy en día es una pieza de vestir, revela una pieza de madera tardo-románica de finales del siglo XII o principios del siguiente. El 8 de septiembre es una fecha especial en el calendario festero de Albacete, en ella se celebran romerías marianas muy importantes, ese día se lleva a cabo la manifestación religiosa más multitudinaria de la provincia y de la región castellano-manchega a la que asisten devotos de la Sierra albaceteña, La Mancha, Murcia y Andalucía. Durante la noche anterior y a lo largo de todo el día no dejan de llegar romeros a Alcaraz para acompañar a Ntra. Sra. de Cortes en su regreso al Santuario. Otros muchos miles de personas prefieren esperarla en la ermita. Al alba sale la imagen de la población, recorriendo con dificultad un camino abarrotado de fieles. Cuando llega al santuario, la muchedumbre es inmensa (fácilmente supera el número de ochenta mil peregrinos).
nterminables filas de creyentes esperan pacientemente el turno para depositar los donativos ofrecidos y encender las tradicionales velas. Fecha de la aparición: 1 de mayo de 1222. El pastor Francisco Álvarez se encuentra en los montes de Cortes apacentando una manada de ovejas. Se alborota el ganado y corren por la dehesa. Una brillante luz, como un relámpago pasa por encima de la encina y de ésta salen resplandores y claridad. Todo el monte exhala fragancias y desprende resplandores. Sobre la encina se puede oír una celestial y angélica música y a sus acordes compases vuelan y cantan escuadrones de ángeles. Todo esto hace callar el canto de los pájaros. Aparece entre las ramas de la encina la imagen de Ntra. Sra. de Cortes entre celestiales luces. La imagen es llevada a Alcaraz y se deja esa noche en la parroquia de San Ignacio. A la mañana siguiente la imagen había desaparecido.