Manila, Filipinas

Un grupo de filipinos peregrinó hasta Torreciudad y entregó esta imagen el 23 de septiembre de 1995, durante los actos de la VII Jornada Mariana de la Familia.
INFORMACIÓN SOBRE ESTA ADVOCACIÓN
La Catedral de Nuestra Señora de la Paz y del Buen Viaje o la Catedral de la Inmaculada Concepción de Antipolo informal o localmente conocida como la Virgen de Antipolo (en tagalo: Katedral ng Antipolo), es un edificio en el que se encuentra una estatua de madera oscura del siglo XVI de la Santísima Virgen que es venerada por los católicos filipinos.
El 25 de marzo de 1626, Don Juan Niño de Tabora abordó el galeón El Almirante y salió de México para dirigirse a Filipinas. Trajo consigo la imagen marrón de la Santísima Virgen. El Almirante desafió con seguridad los peligros de los mares tormentosos y un incendio a bordo del barco durante tres meses. Finalmente llegó a los puertos de Manila el 18 de julio de 1626. El gobernador Tabora le dio crédito a la Santísima Virgen por el viaje seguro y exitoso del galeón y convocó a una celebración por la llegada de la imagen.
Se realizó una procesión religiosa para trasladar la imagen a la Catedral de Manila en Intramuros.
Se creía que debido a que la Santísima Virgen proporcionó un viaje seguro para el galeón, fue nombrada Nuestra Señora de la Paz y Buen Viaje. La Santísima Virgen asegura que todos estarán a salvo en cualquier viaje, cualquier viaje, cualquier peregrinaje o viaje mientras el Camino sea Jesús, también la Verdad y la Vida. Cuando murió el gobernador Tabora en 1632, la estatua fue entregada a los jesuitas para que la consagraran en la iglesia de Antipolo. Luego de la muerte de Tabora, Nuestra Señora de la Paz y Buen Viaje quedó en custodia de la Compañía de Jesús. Ellos tenían previsto viajar a Antipolo y construir un templo. El lugar se encuentra en la isla de Luzón a 25 kilómetros al este de Manila. Al llegar los nativos le indicaron que habían visto varias veces esa imagen sobre la copa de un árbol. Los jesuitas tomaron eso como un deseo de la Santísima Virgen y decidieron en su cercanía edificar el templo. Mientras eso ocurría la imagen fue colocada en un pedestal entre las ramas del árbol.
En 1639 los residentes chinos en Filipinas se rebelaron contra los españoles y quemaron el templo donde se hallaba la imagen de la Virgen. La destrucción fue total menos la Santísima Virgen que quedó indemne salvo por una pequeña marca en su mejilla derecha. Luego de eso un no creyente chino apuñalo a la imagen. La puñalada se ve hasta el día de hoy. Ante estos hechos Nuestra Señora de la Paz y Buen Viaje se llevó a Manila y luego a Cavite donde estuvo 14 años. Un brote de cólera se extendió en el Archipiélago de Filipinas y miles de personas fallecieron a causa de ello. En Antipolo el pueblo peregrinó y celebró una misa en la cima de una colina. Luego de eso, la peste desapareció.