Skip to content Skip to footer

El santuario de Torreciudad ha recibido la confirmación de miles de asistentes, especialmente matrimonios jóvenes con hijos pequeños, que participarán el próximo 13 de septiembre, sábado, en los actos de la XIX Jornada Mariana de la Familia presidida por el Cardenal Arzobispo de Toledo, Mons. Antonio Cañizares. Este 19 encuentro mariano se ha convocado bajo el lema « La familia formadora en los valores humanos y cristianos », con vistas a que sirva también de preparación para el próximo Encuentro Mundial de la Familia en México. Además, durante los actos se dará lectura a un mensaje del Papa Benedicto XVI, que envía junto con su Bendición Apostólica para los organizadores y participantes.
 
Familias de todo el país
 
Las reservas de plazas realizadas para los variados viajes que se han organizado desde casi todas las provincias del país auguran una multitudinaria concentración de familias procedentes de toda España. Aunque se espera que bastantes asistentes acudan en sus vehículos particulares (unos 3.000 en la anterior edición), otras muchas familias viajarán en transporte público. En concreto, desde Galicia saldrá un tren-cama con capacidad para 150 pasajeros. Desde otras ciudades gallegas, como Vigo, hay organizados viajes en autobús que incluyen también la visita a la Basílica del Pilar, la Expo de Zaragoza, y la asistencia a la Misa con Benedicto XVI en el santuario francés de Lourdes. En la Comunidad de Valencia, por ejemplo, se están ofertando a los peregrinos cuatro modalidades de viajes, entre los que se incluyen trayectos de ida y vuelta en el día, e itinerarios de cuatro días, con salida el viernes 12 y llegada el lunes 15. Los que viajen desde la capital española gozarán de uno de los desplazamientos más confortables, ya que podrán hacerlo en un tren AVE especial que depositará a unas 100 familias en la estación de Huesca, en un recorrido de tan sólo 1 hora y 45 minutos de duración.
 
Al igual que el resto de comunidades autónomas, también hay preparada una flota de autobuses para prolongar el itinerario al día siguiente hasta el centro de peregrinaciones francés, para el encuentro con el Papa. Sin lugar a dudas, las familias andaluzas son quienes tienen el traslado más largo, pero la distancia no desanima a las más de 600 personas que realizarán el desplazamiento en autobuses hasta el centro de peregrinaciones. Estos viajes de fin de semana tienen como puntos de partida ciudades como Sevilla, Málaga, Córdoba y Jaén.
 
A lo largo de sus dieciocho convocatorias, la Jornada Mariana de la Familia ha contado con la presencia de reconocidas personalidades eclesiásticas, como los últimos nuncios apostólicos en España: monseñor Tagliaferri en 1989, monseñor Lajos Kada en 1997, y monseñor Monteiro de Castro en 2003; los cardenales Edouard Gagnon, presidente de los Congresos Eucarísticos Internacionales (1992), Alfonso López Trujillo, presidente del Consejo Pontificio para la Familia (1995), Ricardo María Carles, arzobispo de Barcelona (1996), Antonio Mª Rouco Varela, arzobispo de Madrid (1998), Francisco Álvarez Martínez, primado de España arzobispo de Toledo (2001) o Crescenzio Sepe (2005), entre otros. Por su parte, el prelado del Opus Dei, monseñor Javier Echevarría, lo hizo en cuatro ocasiones (1994, 1999, 2004 y 2007).