“Cómo re-conciliar trabajo y familia” ha sido el tema elegido para la novena edición del Encuentro Nacional de Amas de Casa, organizado la Asociación de Amas de Casa y Consumidores de Barbastro, celebradas durane los pasados 25 y 26 de mayo), en el que se ha hecho referencia a las barreras que impiden a la mujer desarrollar su ambición femenina de forma integral y convertirse en verdadero agente de cambio de su vida personal, familiar, social y profesional.
Dicho encuentro, de alcance nacional, tiene como objetivo compartir unas jornadas para intercambiar experiencias entre asociaciones y reflexionar sobre las relaciones entre trabajo y familia. El martes, Nuria Chinchilla, profesora y directora del Centro de Investigación Trabajo y Familia del IESE de la Universidad de Navarra, impartió una conferencia con motivo de la presentación de su último libro, ‘La Ambición Femenina’, durante la que consideró que esta ambición es la de conciliar el trabajo en el hogar con el de la empresa, “un hecho que paulatinamente se está asentando”, aseguró.
No obstante, la profesora del IESE, advirtió de los peligros que puede tener esta ambición si se convierte “en la que tiene los varones, que es llegar por llegar con cantidad de interrogantes. Las mujeres son más flexibles, buscan el cuidado, miran a los ojos y a las personas más que al negocio en sí”. “La familia es el mejor ministerio de asuntos sociales porque la educación empieza en casa y los gobiernos deberían apoyar más a las familias y a las empresas familiarmente responsables que trabajan políticas de flexibilidad”, afirmó la joven empresaria.
Chinchilla, casada y con un hijo, fue elegida Mujer Directiva del Año 2001 por la Federación Española de Mujeres directivas, y habló a cerca de doscientas amas de casa en la UNED de Barbastro (Huesca).
Los actos del miércoles se iniciaron con una romería al santuario de Torreciudad, donde se hicieron ofrendas de las asociaciones y autoridades presentes, presididas por la consejera de Asuntos Sociales y Familia del Gobierno de Aragón, Ana de Salas. También estuvieron presente, la directora del Instituto Aragonés de la Mujer, Elena Pérez y concejalas del ayuntamiento de Barbastro. Posteriormente, tuvo lugar la celebración eucarística solemnizada por la coral Armonía, miembros de la asociación de Cartagena.
Según la organizadora del encuentro “el encuentro ha supuesto la consolidación de unas jornadas abiertas a todas las mujeres, asociadas o no”, dijo Paquita Alvarez, presidenta de la Asociación de Amas de Casa de Barbastro, y “combina la cultura, la peregrinación y las rutas turísticas por la comarca”. Según avanzó la presidenta de la asociación barbastrense “hemos contado con la asistencia de asociaciones y grupos procedentes de Cartagena , Lérida, Barcelona, Valencia, Mallorca, Almudévar, Zaragoza, Huesca, Fraga, Ballobar, Chalamera, Velilla de Cinca, Monzón, Lalueza, Tramaced, La Fueva, Ainsa, Conchel, Barbastro, Belver de Cinca y Tarrasa”.
Las jornadas se clausuraron con la asistencia a distintas rutas turísticas de Huesca ofrecidas a las participantes, entre las que destacaron el Centro de interpretación de Arte Rupestre de Colungo y el Museo Diocesano de Barbastro. Las asociaciones de Cartagena y Tramaced eligieron el conjunto histórico de Alquézar, mientras Lérida ha preferido Fraga y el grupo de Barbastro visitará Benabarre. Al mismo tiempo, se ofrecieron visitas a tres museos: la torre atalaya de Abizanda y su Museo de religiosidad; el Museo Etnológico Casa Fabián de Alquézar, y el Diocesano de Barbastro.
La Asociación de Amas de Casa de Barbastro es la entidad organizadora de esta convocatoria, con el apoyo del Ayuntamiento y su concejalía de Turismo, Diputación Provincial, Comarca del Somontano, Patronato de Torreciudad, Ibercaja, CAI y la Caixa.