Un recital mariano compuesto por diversas piezas de polifonía religiosa y de zarzuela y ópera constituyó el broche de oro con el que se clausuró la Exposición sobre la devoción a la Virgen en Torreciudad que se ha desarrollado durante el mes de febrero en Zaragoza. La Polifónica « Miguel Fleta », con Emilio Reina como director y Begoña Andiano como organista, ofreció una excelente actuación a los asistentes, que llenaron el aforo del salón Aragón del Centro de Exposiciones « Ibercaja Patio de la Infanta ». Se estima en cerca de 7.000 el número de personas que han visitado la muestra a lo largo de estas semanas, destacando la masiva afluencia a las conferencias organizadas con ocasión de la exposición. Entre ellas merece una mención especial la impartida por Paloma Gómez Borrero, que tuvo una gran acogida por parte del público zaragozano, y que cautivó con su sencillez y cordialidad a todos los que tuvieron ocasión de saludarla personalmente.
El libro de firmas colocado a la salida de la exposición recoge testimonios muy variados de cariño y peticiones a la Virgen, desde los iniciales del Arzobispo de Zaragoza, D. Manuel Ureña, el Viceconsejero de Turismo, Javier Callizo, o el Teniente de Alcalde, Jerónimo Blasco, hasta los conmovedores trazos infantiles de muchos niños y niñas que quisieron dejar constancia de su amor a la Señora. El trabajo de atención a los visitantes desarrollado por los delegados de Torreciudad en Zaragoza ha permitido ofrecer una información personal y cercana a quienes manifestaban interés por conocer más sobre el santuario. Muchas personas que no conocían Torreciudad ni su entorno han solicitado información sobre viajes organizados. Con esta finalidad, se han repartido cientos de folletos turísticos, guías de alojamientos, boletines informativos y diverso material explicativo sobre Torreciudad como punto de partida.
Por su simpatía y el ambiente bullicioso que les acompañó, conviene destacar las visitas guiadas que realizaron diversos grupos de alumnos de institutos y colegios de la ciudad, de la Escuela Universitaria de Turismo de Zaragoza, y de diversas catequesis de confirmación de parroquias zaragozanas. También responsables de agencias de viajes, de asociaciones ciudadanas y de movimientos eclesiales han visitado la exposición con la intención de dar a conocer a sus clientes, asociados y miembros el atractivo del tercer destino turístico de Aragón.