Skip to content Skip to footer

Este domingo, 2 de marzo, se ha procedido a la bendición de las cinco escenas de los Misterio Luminosos de Torreciudad, colocados a continuación de los Gozosos en los soportales de la explanada. Se trata de cinco representaciones de la vida del Señor, realizadas en azulejos, que complementan los tradicionales momentos de su infancia, de la pasión y de la gloria de Cristo, con otros igualmente importantes de su «vida pública». El acto ha tenido lugar al mediodía ante la presencia de numerosos peregrinos y los responsables de peregrinaciones del santuario, con ocasión de su reunión anual, durante una sencilla ceremonia que ha estado oficiada por el rector, Javier Mora-Figueroa.
 
Como señaló el Papa Juan Pablo II, estos episodios recogen “el tiempo en el que Jesús, con la potencia de la palabra y de las obras, revela plenamente el «rostro» del Padre celestial, inaugurando su Reino de amor, de justicia y de paz. El Bautismo en el Jordán, las bodas de Caná, el anuncio del Reino, la Transfiguración en el monte Tabor, y la institución de la Eucaristía, son momentos de revelación, es decir, misterios «luminosos», que dejan brillar el esplendor de la naturaleza divina de Dios en Jesucristo. La presencia de María en estos misterios se encuentra generalmente en el trasfondo. A excepción de las bodas de Caná, donde el papel de la «Madre de Jesús» es determinante. Ella hace saber al Hijo que falta vino; y cuando éste le responde que «su hora» no ha llegado todavía, le incita, con apremio materno, diciendo a los siervos: «Haced lo que él os diga» (Juan 2, 5). De este modo, demuestra que intuye como ninguna otra persona las intuiciones profundas de Jesús. Lo conoce de «corazón a corazón», pues conserva y medita desde el inicio cada uno de sus gestos y palabras (Cf. Lucas 2, 19.51). Por este motivo, la Virgen es la primera y principal maestra de la oración cristiana: en su escuela se aprende a contemplar el rostro del Señor, a asimilar sus sentimientos, a aceptar sus valores con generosa coherencia. Queridos hermanos y hermanas: sigamos a Cristo por el camino de sus misterios de salvación con el amor ardiente de la Virgen María. En estas últimas semanas del Año del Rosario, sintámonos más unidos que nunca en el rezo del santo Rosario, de manera particular por las familias y por la paz en el mundo”.
 
El autor
 
El pintor aragonés José Alzuet ha sido el artista confiado de dibujar los cinco nuevos misterios denominados Luminosos, en continuación a los que él mismo realizó hace treinta años. En cada parte del rosario ha utilizado tonalidades distintas para el fondo y las figuras, entre otros motivos, para que el color acompañe al sentimiento que las escenas expresan: gozo, dolor, gloria y luz. En este caso, dijo “me decidí por un color que expresara las palabras del Señor « Fuego he venido a traer a la tierra, y ¿qué he de querer sino que arda?”. Considerado un clásico de la pintura figurativa, toma la realidad como fuente de inspiración pero transformándola a su propia voluntad. Sus obras se encuentra repartidas por diversas partes del mundo, las últimas, en Canterbury con motivo de la Exposición de Arte de la localidad inglesa a la que acudió de la mano de la Galería Gaudí de Madrid.