Skip to content Skip to footer
Esta información sobre visitantes a Torreciudad es un avance provisional del Informe Anual de Actividades 2012 que presentará el Patronato el próximo mes de marzo, con motivo de la reunión con sus Delegados de todo el país y la Asamblea anual de socios.

La información suministrada sobre visitantes a Torreciudad es un avance provisional del Informe Anual de Actividades 2012 que presentará el Patronato el próximo mes de marzo, con motivo de la reunión con sus Delegados de todo el país y la Asamblea anual de socios. Estos datos provienen de las anotaciones diarias sobre los grupos que se atienden desde la Oficina de Información, aunque no incluyen los peregrinos que visitan el santuario sin solicitar ninguna atención concreta o los que participan en las jornadas multitudinarias.

A lo largo de 2012 se han atendido un total de 4.884 grupos, con una presencia mayoritaria de los llamados “grupos familiares”, que han sido 3.583, cantidad muy superior a los 545 grupos formados por asociaciones juveniles y a los 206 organizados por diversas asociaciones ciudadanas. El resto se reparte entre colegios e institutos (166), agencias de viajes (147), asociaciones religiosas (122) y parroquias (115). Aunque la cifra global de 2012 sea superior a la de 2011 (4.672), se estima que el nivel de visitantes ha sido muy similar en ambos periodos porque en este año ha habido un mayor número de grupos pequeños y menos afluencia de autobuses. En este último aspecto influye el hecho de que la provincia de Huesca no ha estado incluida en los viajes organizados por el Imserso.

Por origen geográfico, se han atendido 4.055 grupos españoles y 829 extranjeros. Cataluña (1.410) y Aragón (913) son las comunidades autónomas de las que procede el mayor número de grupos nacionales, seguidas por Madrid (418), Valencia (324), Andalucía (198), País Vasco (141), Navarra (138), Castilla-León (119), Castilla-La Mancha (91), Murcia (69), Galicia (58), La Rioja (45), Baleares (32), Extremadura (25), Asturias (24), Canarias (19), Cantabria (19) y grupos de varias comunidades (12). Por su parte, la mayoría de los foráneos, procedentes de 64 países distintos, son originarios de Francia (301), Holanda (103), Estados Unidos (40), Italia (38), Bélgica (36), Gran Bretaña (30), Alemania (26), Argentina (23), México (20), Portugal (16) y Brasil (16). Por continentes, Europa es el mayoritario (612 grupos sin contar España), seguida por América (165), Asia (32), África (13) y Oceanía (7).

Numerosas asociaciones, empresas y organismos públicos relacionados con el sector turístico aprovechan los expositores de la Oficina de Información del santuario para promocionar sus servicios. Durante 2012 el personal de Torreciudad distribuyó a los visitantes aproximadamente 24.500 ejemplares de material informativo pertenecientes a unas 65 entidades diferentes: hoteles, restaurantes, parques naturales, espacios informativos, rutas gastronómicas y enológicas, museos, itinerarios culturales, actividades de turismo activo, etc. Como recuerda José Alfonso Arregui, Director de Comunicación del santuario, “el Patronato de Torreciudad tiene entre sus objetivos apoyar la dinamización turística de la región, como contribución al desarrollo y en beneficio de sus habitantes”.

La Oficina de Información ofrece a los visitantes una sala con capacidad para 132 personas en la que se proyecta un breve reportaje, traducido a siete idiomas, sobre la historia de la Virgen de Torreciudad y la construcción del nuevo santuario. A lo largo de 2012 han visionado este video más de 24.000 personas (24.334), siendo los meses de oct