Skip to content Skip to footer

Ecuador fue el protagonista principal de la numerosa peregrinación que se celebró el 20 de noviembre en Torreciudad. La popular Virgen del Quinche, también conocida como la “Quincheñita”, recibió el cariño y el homenaje de familias ecuatorianas procedentes de Cataluña, Aragón, Madrid, Valencia, La Rioja y Navarra, que revivieron antiguas tradiciones religiosas, culturales y sociales propias de su país de origen. La Patrona de Ecuador era venerada así por cerca de cuatro mil personas en la sexta edición de esta jornada que se celebra cada año en el santuario.

La lluvia hizo su aparición al comienzo del día, obligando a realizar la procesión desde el Crucero, a un kilómetro del santuario, bajo paraguas y con la imagen de la Virgen protegida durante el desplazamiento dentro de una furgoneta con las puertas de atrás abiertas. A pesar de esta meteorología adversa, la banda no dejó de tocar aires populares en honor a la Virgen, y familias jóvenes con sus hijos bien abrigados realizaron el recorrido dando vivas a la Virgen del Quinche. Los peregrinos arrojaron con frecuencia pétalos de flores al paso de la imagen, y llegaron a la explanada hacia las 10’30 h. de la mañana.
 
Una vez en el santuario sonó el Himno Nacional de Ecuador, que fue cantado por los asistentes, y varios sacerdotes procedieron a realizar la bendición individual de vehículos, consistente en una oración y el empleo de agua bendita. A continuación se celebró la Santa Misa, oficiada por el rector de Torreciudad, Javier de Mora-Figueroa. En su homilía explicó que “hay que pedirle a la Virgen con constancia trabajo y paz para las familias” y que “la acogida que aquí se os brinda es lógica porque estáis en casa de la Madre, y por eso es la casa de todos”. También pidió a los peregrinos que sigan manteniendo con fortaleza fuera de su tierra sus tradiciones religiosas.
 
La imagen de la Virgen del Quinche se trasladó al atrio del templo, donde recibió constantes muestras de afecto y presidió un vistoso conjunto de bailes típicos de Ecuador. En él participaron el Grupo de Morenos de los priostes, de Barcelona, el Grupo de danza « Ilusión », de Madrid, una actuación cómica de las comadres Rosita y Juanita, de Barcelona, el Grupo de Morenos de Zaragoza, el Grupo de danza « Libertad » de Barcelona, y el Grupo cultural « Rencuentro Andino » de Zaragoza.
 
La novedad este año fue la retransmisión en directo, a través de la página web del santuario, de las danzas folclóricas que se ofrecieron en la explanada. Esto permitió conectarse a muchas personas residentes en Ecuador, al tiempo que varios asistentes enviaban también saludos personalizados a sus familiares en aquel país.
 
A esta 6ª Fiesta de la Virgen del Quinche asistieron el Vicecónsul de la República de Ecuador en Aragón, José Castiella, y los actos fueron coordinados por los “priostes”, varios matrimonios encargados de la organización de la jornada y residentes en Barcelona. En la galería de advocaciones marianas de la cripta se expusieron otras imágenes ecuatorianas, como la Virgen del Cinto, Nª Sª de la Natividad del Huayco, la Virgen del Panecillo, Nª Sª de la Merced, la Virgen del Cisne, la Virgen de Baños y la Dolorosa del Colegio.