Skip to content Skip to footer
El secretario general de la Conferencia Episcopal Española, monseñor Juan José Asenjo, destacó hoy en el santuario de Torreciudad la próxima publicación de un documento episcopal sobre “La familia como futuro de la humanidad” y valoró en tres mil millones de pesetas las aportaciones de las diócesis a las iniciativas sociales del Jubileo.

Asenjo presidió en el santuario de Torreciudad una multitudinaria jornada jubilar dedicada a los jóvenes, unida al encuentro que el Papa Juan Pablo II tiene durante el día de hoy con los jóvenes en Fátima. Con este motivo, y aprovechando el XXV aniversario de la dedicación del templo mariano de Torreciudad, impulsado por el beato Josemaría Escrivá, el Papa ha enviado un mensaje a los jóvenes a los que “saluda cordialmente y les alienta a vivir este encuentro con espíritu jubilar, abriendo el corazón a la misericordia infinita de Dios”. El balance de los meses de Jubileo en España es para Asenjo “muy positivo”, “en la línea de profundizar en la conversión y práctica sacramental”. El obispo destacó el esfuerzo de la Iglesia en la promoción de iniciativas sociales, y explicó que “la Conferencia episcopal destinará unos cuatrocientos veinte millones en ayuda de proyectos pastorales en Latinoamérica y países del Este”.

Ante la Jornada Mundial de las Vocaciones que se celebra mañana domingo, el obispo secretario general dijo que “las vocaciones son una urgencia prioritaria en España”, y que su recuperación “dependerá del fortalecimiento de la familia y de la formación de los jóvenes, que vaya a los fundamentos de la vida cristiana”. Asenjo mostró su preocupación por el “gravísimo” descenso de la natalidad en España, el aumento de las separaciones matrimoniales y la consideración como matrimonio de algunas fórmulas de convivencia. Dijo que “las familias numerosas son una bendición de Dios y un lugar privilegiado para educar en virtudes”. Monseñor Asenjo pidió a los medios informativos su ayuda para “transmitir la realidad de la Iglesia”, ya que “a veces, hay filtros ideológicos, manipulación u hostilidad”. En su opinión, “en cada familia debe reflexionarse sobre lo que conviene ver o leer, los padres deben velar, porque no todos los programas educan”.

Para el obispo auxiliar de Toledo, el mundo de la comunicación sabe que “el fin no justifica los medios” y que “no es válida cualquier estratagema que prescinda de los valores éticos, porque se pervierte el fin mismo de los medios”. Asenjo dijo que la dignidad e intimidad de la persona deben guardarse, así como “el respeto a la audiencia”. Durante la jornada, unos tres mil jóvenes, universitarios de toda España, presentaron ofrendas a la Virgen, simbolizando su trabajo por los más necesitados –en zonas de Kosovo, el Líbano y Jerusalén- y su compromiso espiritual. Además, Yung San Oh, estudiante coreano presentó a la Virgen el paño blanco que utilizó en el rito de su bautizo, hace una semana. La jornada se completó con los castillos humanos levantados por la Colla Vella de los Xiquets de Valls, Tarragona.