Skip to content Skip to footer

Numerosos vecinos de la Mancomunidad Turística “Embalse de El Grado”, formada por los municipios de Abizanda, El Grado, La Fueva, La Puebla de Castro, Naval y Secastilla, se dieron cita el domingo, 18 de octubre, en Torreciudad para celebrar su tradicional romería. Acompañados por familias procedentes de otras poblaciones cercanas, los romeros acudieron al Crucero, situado a un kilómetro del santuario, y rezaron el Rosario hasta la explanada portando en andas la imagen peregrina de la Virgen de Torreciudad.
 
La Coral de San Mateo de Gállego (Zaragoza) ofreció un breve recital en el templo, y solemnizó la Misa Mayor de la romería, con Domingo Gaudó como director y Pablo Gaudó como organista. Esta concelebración eucarística fue presidida por Mons. Jairo Jaramillo Monsalve, Obispo de Santa Rosa de Osos (Colombia), que se encontraba de visita en el santuario. En su homilía, Mons. Jaramillo, subrayó la necesidad “de apoyar en este día del Domund a los miles de misioneros de la Iglesia que entregan su vida para anunciar el Evangelio a tantas personas que todavía no conocen a Jesucristo”, y resaltó la importancia de ser misionero también en la familia, en la vida ordinaria. En la ofrenda a la Virgen, los asistentes trajeron miel, vino, productos de la huerta y embutidos.
 
Concejales y alcaldes de los pueblos de la Mancomunidad ofrecieron después una degustación de productos típicos de sus localidades: panes de horno de leña de Naval, tortas dulces de La Fueva, longaniza y chorizo de La Puebla de Castro, patatas con ali-oli de El Grado, vino de Secastilla y café de Abizanda. La Coral de San Mateo trajo trenzas y pasteles de chocolate, y entonó varias canciones populares. La fiesta terminó con un espectáculo de baile infantil a cargo de “Los Titiriteros de Binéfar” que hizo las delicias de pequeños y mayores.
 
Varias familias de Polonia residentes en España, especialmente Aragón y Cataluña, asistieron también a esta actuación. Posteriormente, comenzaron los actos de su peregrinación, todos en polaco, con la entrega de un icono de la madre de Dios de Lichen, Dolorosa Reina de Polonia, una procesión con los iconos de Czestochowa y Lichen, el rezo del Rosario, confesiones y la participación en la Eucaristía.