Skip to content Skip to footer

El teólogo e investigador José Luis Illanes, dijo ayer en la presentación del Instituto Histórico San Josemaría Escrivá de Balaguer que la figura del santo español “ha atraído la atención tanto de los medios de comunicación, como de los ambientes científicos, especialmente los relacionados con la historia del cristianismo y con el análisis de la incidencia cultural del mensaje cristiano”.

En un acto informativo celebrado en la Asociación de la Prensa de Madrid Illanes presentó el Instituto (www.isje.it), del que es director, y el primer número de Studia et Documenta, su revista científica. Intervinieron también Adelaida Sagarra, Titular de Historia de América en la Universidad de Burgos y José Andrés-Gallego, catedrático de Historia Contemporánea y Profesor de Investigación del CSIC. Ambos pertenecen al comité científico de la revista.

Monseñor Illanes explicó que se trata de un centro de investigación para “promover los estudios históricos sobre el fundador del Opus Dei”, del que destacó su “vivencia radical de la fe cristiana y el hecho de ser fundador”.

El impulso de la edición crítica de las obras completas de san Josemaría, tanto publicadas como inéditas; la edición de monografías sobre etapas históricas del fundador; la revista internacional Studia et Documenta, y la potenciación de una base de datos bibliográfica son objetivos del Instituto Histórico hoy presentado, que cuenta con una sección española con sede en la Universidad de Navarra.

En el acto se presentó el primer número de Studia et Documenta, que incluye a lo largo de 500 páginas la colaboración de más de cuarenta autores. Este volumen trata entre otros temas la primera difusión internacional del Opus Dei, e incluye secciones dedicadas a estudios, documentación y una amplia sección bibliográfica.

Paralelamente, es sabido que la Asociación de Empresarios de Barbastro y el Patronato de Torreciudad están impulsando la creación en Barbastro de un sitio sobre la figura de san Josemaría Escrivá. En este sentido, el Rector del santuario mariano, Javier Mora-Figuera, ha comentado que “la constitución de institutos históricos para el estudio de personalidades o instituciones de relieve cultural, intelectual, artístico o espiritual es un hecho cada vez más difundido, también entre instituciones de la Iglesia”. Posteriormente, ha comentado que “Aunque en el caso del proyecto de Barbastro los fines son distintos a éste otro instituto, de marcado carácter científico y de estudio histórico, sin lugar a dudas servirá para profundizar en el retrato que del santo barbastrense se quiere presentar en la ciudad”, señaló Mora-Figueroa.