Skip to content Skip to footer

El aragonés José Alzuet ha sido el pintor encargado de dibujar los cinco nuevos misterios del Santo Rosario, denominados Luminosos, en continuación a los que realizó hace treinta años.

Profesor de dibujo por la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando ha sido Medalla de Oro en pintura en la exposición en memoria del maestro Goya, José Luján, y en grabado al aguafuerte del Salón de Artistas Aragoneses en Zaragoza.

Alzuet, considerado un clásico de la pintura figurativa, tiene la realidad como fuente de inspiración pero transformándola en su propia voluntad. Sus obras se encuentra repartidas por diversas partes del mundo, las últimas, en Canterbury con motivo de la Exposición de Arte de la localidad inglesa a la que acudió de la mano de la Galería Gaudí de Madrid.

Pregunta ¿Ha habido alguna novedad a la hora de concebir estos cinco nuevos misterios, treinta años después de pintar los quince anteriores?

José Alzuet: Al concebir los anteriores misterios del Santo Rosario, Gozosos, Dolorosos y Gloriosos, el color de fondo de las figuras de cada parte del rosario, como se puede comprobar, es distinto. Porque el color acompaña al sentimiento que las escenas expresan: gozo, dolor y gloria.

Al tener que elegir el color del fondo de los Misterios de Luz, que son escenas de la vida pública de Jesús, me decidí por un color que fuera distinto y que expresara las palabras del Señor «Fuego he venido a traer a la tierra, y ¿qué he de querer sino que arda?”.

P: Era lógico que los dibujara el mismo artista ¿no?
J.A.: Es lógico que, pudiendo diseñar estos misterios la misma persona que los anteriores, se lo encargasen a él para que la obra tuviera unidad. También ha sido la misma ceramista, Palmira Laguéns, quien ha realizado la cerámica.

P: ¿Ha introducido algún tipo de evolución?
J.A.: En los Luminoso he empleado rojos, amarillos, naranjas… y las líneas de las figuras se recortan mucho mejor que en los anteriores. Pero por lo demás, el trabajo ha sido el mismo: Realizar los dibujos con el tamaño real de cada escena. Y el estudio del color en tablas de menor tamaño, el mismo que utilicé en los anteriores misterios.

P: ¿Puede describir su proceso de realización?
J.A.: El proceso de realización de los dibujos y el color es el siguiente: Primero componer cada escena del misterio a representar. Sobre cartón, a escala reducida. Después, una vez recibido el visto bueno, realizar los dibujos con el tamaño real. Sobre papel vegetal. Los estudios de color los he hecho sobre tabla con pintura acrílica. Finalmente he entregado a la ceramista los dibujos y los estudios de color.