La promoción de la Ruta Mariana y el Año Jubilar de Lourdes, las principales causas del aumento de viajes en grupo.
Cuando el visitante accede al zaguán de la ermita de Torreciudad, lo primero que encuentra es una antigua mesa de madera sobre la que descansa un libro de tapas de cuero. Se trata del ‘Libro de la Virgen’ que recoge aquellos mensajes, promesas, agradecimientos y súplicas que los peregrinos dirigen a la centenaria advocación. Una rápida ojeada a los escritos estampados a mano, durante el pasado mes de julio, revela la fuerte atracción que ejerce Nuestra Señora de los Ángeles de Torreciudad sobre tantas personas procedentes de todo el mundo.
Durante el pasado mes de julio la oficina de información de Torreciudad ha recibido el mayor número de viajes organizados, registrados en los últimos cuatro años, sumando un total de 296 grupos con algo más 5.000 pasajeros. Entre los datos recabados, cabe apuntar que 32 grupos correspondían a actividades promovidas por agencias de viajes, 28 de ellas de origen nacional; otros 83 pertenecían a asociaciones juveniles de distinto carácter, 4 de ellas procedentes de Austria. Al mismo tiempo, se atendieron 118 actos y celebraciones familiares, y 30 viajes correspondientes a movimientos parroquiales, incluyendo grupos de religiosos, religiosas y de sacerdotes. Por lugares de procedencia, España sigue siendo el país que mayor número de grupos de peregrinos aporta al santuario oscense, seguido de Francia, Holanda, Italia y Bélgica. También ha habido presencia, aunque con un volumen mucho menor, de grupos procedentes de Polonia, Irlanda, Portugal, Venezuela y Puerto Rico.
Finalmente, el video informativo de Torreciudad, de unos quince minutos de duración y que se ofrece gratuitamente en la Oficina de Información en idiomas como español, inglés, francés, alemán e italiano ha sido visualizado por más 3.070 personas a lo largo del mes. Atención de grupos El responsable de peregrinaciones del santuario, Juan Emilio Estil•les, ha explicado que de dicho incremento se ha producido básicamente en el denominado sector del ‘turismo religioso’: “Si bien hemos notado, como el resto de la zona, un descenso en el número de grupos que habitualmente agrupamos en “turistas” -sobre todo extranjeros- hemos tenido un aumento de personas que vienen por motivos religiosos”.
Aunque afirma que los datos todavía no han sido analizados en profundidad, según Estil•les, las posibles razones de este incremento de grupos podrían explicarse por dos factores: “La difusión de la Ruta Mariana que realizó ExpoZaragoza, meses atrás, a través de un folleto editado para el pabellón de la Santa Sede y, sobre todo, porque muchos de los seis millones de personas que están viajando para celebrar el Año Jubilar en el Santuario de Lourdes se detienen, bien a la ida o a la vuelta, durante unas horas en Torreciudad”. Para la celebración de los actos religiosos, durante los meses de julio y agosto, el santuario cuenta temporalmente con la colaboración de sacerdotes de otras diócesis así como de una decena de seminaristas, procedentes de Roma y Pamplona, para labores de atención de peregrinos.
En este sentido, el joven Bolívar Batallas, original de Ibarra-Ecuador, dice que ha sido una experiencia maravillosa en su formación como seminarista, “ya que he aprendido muchas cosas y acompañado a mucha gente proveniente de los distintos países, que quedan asombrados por las maravillas que obra el Señor”. Preguntado sobre el perfil del públi