Skip to content Skip to footer
Numerosas asociación, parroquias y grupos procedentes de España y del extranjeros realizan el trayecto mariano de los tres santuarios de la Virgen

Durante el último fin de semana de septiembre Torreciudad acogió alrededor de una veintena de peregrinaciones, la mayoría haciendo la Ruta Mariana o, al menos, el trayecto correspondiente a El Pilar y Torreciudad. El buen tiempo, con altas temperaturas y cielos despejados, ha permitido a los viajantes disfrutar de los numerosos encantos que posee la zona.

Con la Virgen de la Esperanza
Medio centenar de devotos de Ntra. Sra. de la Esperanza de Calasparra, provincia de Murcia, peregrinaron a Torreciudad, por primera vez, el sábado pasado, trayendo una copia de su patrona, y que según la tradición data del siglo dieciséis cuando se apareció a un pastor en la cueva que actualmente acoge el santuario dedicado a esta advocación.

Como es habitual en estos casos, los peregrinos, recorrieron la explanada del santuario portando en andas la imagen de su patrona, al mismo tiempo que se hacía voltear las campanas de la torre del campanario dando la bienvenida a la Virgen de Calasparra. Una vez depositada en el presbiterio del altar mayor los asistentes escucharon Misa.

El largo viaje, organizado por la Fundación del propio santuario, estuvo encabezada por su presidente Juan Martínez Moreno. “Hace unos años vecinos de nuestra localidad estuvieron en Lourdes y haciendo la Ruta Mariana pararon aquí, y como vieron las imágenes que hay en la Galería de advocaciones marianas, y no encontrando la de Calasparra, propusieron a la dirección de la fundación hacer una peregrinación con una réplica de la imagen para dejarla aquí”. Según contaba el propio Martínez, la lejanía del lugar y otras cuestiones motivaron retrasos para la peregrinación, aunque “finalmente lo hemos conseguido después de tres intentos”. A título personal comentó que “Es mi primera peregrinación a Torreciudad, estamos muy contentos y, personalmente, es un lugar al que volveré con mi mujer y los niños”.

Devotos de la Virgen de Mairena visitan a su patrona
Al mismo tiempo, devotos de la Virgen de Mairena también celebraron su jornada mariana, en esta ocasión, la segunda que realizan en el santuario para rezar y pasar el día junto su patrona. Según el promotor de la peregrinación, Quintín, este año ha sido más concurrida que la del año anterior, porque “junto a los vecinos de las localidades de Pueblas del Príncipe, Albacete y Argamasilla de Calatrava, también ha venido una decena de vecinos de la localidad de Villa Manrique, que desde hace unos años participan de la devoción de la Virgen de Marinea.

Entre los actos celebrados, cabe resaltar la ofrenda que trajeron a la imagen que se conserva en la Galería de advocaciones; una columna de mármol con una placa en la que se puede leer una leyenda explicando su origen.

Valladolid, Toledo, Italia, Portugal, Zaragoza, etc.
Tanto el sábado como el domingo, el santuario también acogió a múltiples grupos procedentes de diversos lugares. Por un lado, unos sesenta Vallisoletanos pasaron la jornada del sábado visitando y rezando en los lugares más significativos de Torreciudad. El viaje, encabezado por Pedro Pérez Cárdenas y el sacerdote d. Jesús Hernández, encargado del área de ocio y tiempo libre de la diócesis de Valladolid, es una actividad que vienen realizando cada año para visitar lugares como el Pilar, el Museo de los Mártires claretianos de Barbastro y Lourdes.
Sabina, de Valladolid, que hace el viaje acompaña de una amiga, dice que tenía muchas ganas de conocer Torreciudad porque “lo había visto en vídeo pero, desde luego, es mucho mejor cuando se conoce en persona, es algo maravilloso”. Preguntada sobre qué es lo que se lleva, contesta que “muchas cosas y mucha espiritualidad porque si todos viviésemos con la paz que hay aquí iríamos derechos al cielo”. Otro peregrino, Fernando, nacido en Calatayud pero casado con Clementina de Valladolid, arrastra una enfermedad desde hace tiempo y apunta que “estoy ofreciendo todos mis dolores para que la Virgen me dé salud”. Para su mujer, que reconoce sentirse aragonesa “com